Moreira confirmó que se suspende la reapertura de la calle Nieto: “No tiene sentido invertir fondos en algo que no cumplirá su función”

0

El secretario de Obras Públicas, Planificación y Control Urbano de la Municipalidad de Alta Gracia, Marcos Moreira, confirmó que se suspenderá la obra prevista para la calle Juan Nieto, luego de que la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos rechazara la apertura al tránsito liviano en el tramo lindante con la Iglesia de la Merced.

La decisión se conoció tras el revés que sufrió el proyecto de ordenanza impulsado por el concejal Marcelo Agazzi, que buscaba reabrir la calle al tránsito vehicular. “Lamentablemente, en virtud de este revés, la obra que se tenía prevista se va a suspender y no va a ser realizada”, señaló Moreira en diálogo con Radio Tortuga 92.9.

El funcionario explicó que, aunque el dictamen de la Comisión solo prohíbe la circulación vehicular, la intervención prevista “pierde sentido” al no poder cumplir su objetivo principal: mejorar la circulación vial en el sector. “Desde que se cerró la calle, los comerciantes se vieron perjudicados y se generó congestión en Arzobispo Castellanos y 3 de Febrero. Nosotros compartimos el reclamo de los vecinos y consideramos que debía abrirse, pero sin afectar el patrimonio del sector, que incluye la iglesia y el obraje”, indicó.

Moreira detalló que el proyecto contemplaba una “calle de convivencia”, con una calzada más angosta que solo permitiera el paso de vehículos livianos, aprovechando la cortina de árboles como barrera natural. “Además de mejorar la fluidez del tránsito, queríamos recuperar el edificio del obraje, que hoy está abandonado y sufre hechos de vandalismo”, agregó.

“Va a quedar paralizado todo”

Según el secretario, el intendente Marcos Torres resolvió detener por completo la ejecución. “Ya lo conversamos con el intendente y va a quedar paralizado todo. Lo que hicimos en su momento fue un trabajo conjunto con el Concejo Deliberante y la Secretaría. Invitamos incluso a un arquitecto de la Comisión Nacional hace 30 días. Cuando se expidieron el viernes a la mañana, nos encontramos con esta sorpresa. En esta visión de un Estado eficiente que tiene el intendente, no tiene sentido invertir recursos en algo que no podrá usarse como se pensó”, explicó.

El funcionario aclaró que los fondos previstos para la obra serán reasignados a otros proyectos. “Estamos analizando cómo ubicar estos recursos en algo más necesario”, adelantó.

“No hubo argumentos técnicos que justifiquen la negativa”

Moreira también se refirió al dictamen de la Comisión Nacional y cuestionó la falta de fundamentos técnicos. “Me llamó la atención la respuesta. No vino con ningún argumento técnico que diga por qué no. Incluso me da gracia, porque muchas de las recomendaciones y aportes que hicieron al proyecto en el momento que iba a ser presentado, fueron cosas que ya habíamos planteado nosotros”, expresó.

Sobre las críticas respecto a por qué se avanzó en el proyecto sin contar aún con la aprobación definitiva, el funcionario explicó que “cuando se administra el Estado, hay trámites que deben realizarse en paralelo, como la gestión ante la Comisión Nacional, la aprobación de la ordenanza y la licitación”. “La obra no se empezó sin autorización, pero no podíamos esperar indefinidamente la respuesta de Nación”, afirmó.

Recordó además que el arquitecto de la Comisión que visitó la ciudad, valoró el estado del patrimonio y participó de la inauguración del Paseo de la Cisterna. “Nos sorprendió la decisión, pero sabíamos que debía ser revisada por varios profesionales. Por eso invitamos al arquitecto a recorrer el territorio, porque muchas veces desde Buenos Aires no se conoce la realidad local”, dijo.

Obras en marcha y planificación

El secretario enumeró las obras que actualmente lleva adelante el municipio: mejoras en el ingreso a la ciudad, trabajos de seguridad vial en la rotonda principal, adoquinado de la calle Obregón Cano —donde se encuentra el nuevo polo educativo— y en el bulevar Comechingones, además de la construcción de aulas para salas de tres años y la finalización del nuevo centro de salud, que ya presenta un avance del 80%.

“Falta mucho por hacer, y el contexto es complejo. A fin de año se evaluará en qué punto estamos y hacia dónde se redireccionarán los fondos”, señaló.

“No hay asistencia externa para obras”

Finalmente, Moreira analizó las perspectivas de la gestión para 2026. “Desde lo técnico hay planificación, pero en cuanto a recursos, si bien el municipio mantiene un superávit gracias a las cuentas claras, las obras de gran escala son difíciles de concretar sin asistencia externa. Hoy no hay apoyo de Nación para infraestructura ni programas de salud”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí