Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, el diputado nacional Pablo Carro, primer candidato de Fuerza Patria en Córdoba, para las elecciones del 26 de octubre, subrayó que su espacio es el único que se opone con claridad al modelo económico de Javier Milei, del que “la crueldad y la corrupción son inherentes”. Asimismo, aseguró que Juan Schiaretti y Natalia De La Sota son partes del mismo “cordobesismo” y buscan “dividir un voto claramente opositor”.
En primer término, respecto a la reciente renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras confirmarse que recibió 200 mil dólares del narco “Fred” Machado, indicó Carro: “Se veía venir. A pesar de los intentos por sostenerlo y bajarle el precio a las denuncias, la información disponible es bastante significativa y es un límite que la política debiera trazar con firmeza: los narcos afuera. Y subrayó: “Así como Espert no puede ser candidato, tampoco puede seguir siendo diputado”.
RADIO TORTUGA (RT): ¿Cómo viene siendo la recorrida de Fuerza Patria Córdoba y la recepción de la comunidad?
PABLO CARRO (PC): Estamos conformes con lo que venimos haciendo. El resultado electoral en la provincia de Buenos Aires de hace un mes parece que cambió el clima político en Argentina. Además, desde el escándalo de la criptomoneda para acá, el Gobierno no hace más que pegarse tiros en el pie, porque todo el tiempo hay denuncias concretas de corrupción y tienen un difícil manejo de la economía, con gente que no llega a fin de mes y salarios atrasados, con los que hay que tener más de un laburo para que rinda. Ése es el problema principal en la Argentina.
RT: ¿La gente los posiciona como oposición al oficialismo? ¿Perciben que lo que busca Córdoba es eso?
PC: Desde el comienzo del gobierno de (Javier) Milei, fuimos muy claros: éste es un modelo económico que ya fracasó y que iba a volver a fracasar. Y en eso nos diferenciamos de aquellos que le dieron herramientas para que el gobierno pudiera desplegar su política. Lo que vemos con total claridad es que sin los votos del cordobesismo, hubiera sido imposible el brutal ajuste de Milei, que no fue contra la casta ni la corrupción. Los que terminaron pagando el ajuste fueron los jubilados, los laburantes, la gente de a pie, los que menos tienen. Y encima vemos que están dinamitando las reservas para mantener bajo el precio del Dólar y controlar la inflación casi como única variable. Sabemos que eso sólo va a llegar con mucha suerte hasta las elecciones y después va a haber una devaluación importante, que va a quitarle la poca o mucha legitimidad que pueda conseguir en el medio término.
RT: ¿Qué perspectivas tenés para el resultado de Fuerza Patria a nivel nacional?
PC: Es importante entender que en esta elección se dirimen dos tipos de proyecto: o seguimos con La Libertad Avanza, con la política de la crueldad, el ajuste y la entrega del patrimonio nacional, el cierre de comercios con apertura de importaciones y de vuelta a vender bienes primarios, gas, litio, petróleo, granos, carnes y chau a la industria; o la única alternativa, que es Fuerza Patria, la única que puede plantarle una oposición firme en el Congreso. Necesitamos tener los dos tercios de los votos que permitan evitar los vetos presidenciales y que el presidente gobierne a través de decretos de necesidad y urgencia (DNU). Y desde ahí construir una alternativa, con Cristina (Fernández), con Axel (Kicillof), mostrar que hay otro camino posible. Esperamos que a eso el electorado lo vea, porque el resto de las opciones son funcionales a Milei. Lo escuchás a (Juan) Schiaretti y pareciera que el principal problema de la Argentina es el kirchnerismo y sus candidatos dicen que están dispuestos a ayudar a Milei si corrige; y acá el problema es el modelo económico y no el estilo del Gobierno. La crueldad y la corrupción son inherentes a este modelo económico y éso es lo que hay que cambiar.
RT: Schiaretti viene diciendo que la lista de Natalia De La Sota es kirchnerista. ¿Qué les genera a ustedes?
PC: Es parte de una estrategia electoral que llevan adelante. Son dos expresiones del cordobesismo, los dos forman parte de un peronismo conservador, ajustador, que se desentiende del peronismo nacional. Y en los números vemos que son un desastre, porque la exclusión, la desocupación, la pobreza están en Córdoba por encima del promedio nacional. La estrategia que tienen es tener dos candidatos. Ellos mismos votaron por suspender las PASO, donde deberían haber resuelto su interna. Buscan dividir un voto claramente opositor. Pero son cantos de sirena, están en el mismo bloque y forman parte del mismo proyecto político. Hace dos años trabajaban juntos para la candidatura presidencial de Schiaretti, que el único objetivo que tenía era que el peronismo nacional no pudiera ganar en primera vuelta. No escuché de ellos ni una autocrítica y ahora se dan cuenta de que la gente tiene dificultades para llegar a fin de mes y entonces adoptan un tono opositor.
Finalmente, reiteró Carro que “Fuerza Patria es la única fuerza alternativa para ponerle un giro a la política nacional” y enfatizó que “el camino es fortalecer la proyección de Axel, teniendo de referencia central a Cristina, con los aportes de (Juan) Grabois”, ya que “ahí está lo más potente e interesante para una Argentina nueva”.