En su sede de Rivadavia 77, en la capital provincial, la Filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo presentará este martes 2 de septiembre, a las 17, el archivo que la histórica referente fue armando a lo largo de los años y hasta su fallecimiento en 2023, en el marco del reclamo por la desaparición de su hija Silvina Parodi y su yerno Daniel Orozco durante la última dictadura, y la búsqueda de su nieto, apropiado por el terrorismo de Estado.
Repasan desde Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba que durante la pandemia, Sonia Torres reunió y ordenó todo el material que había recolectado en largas décadas de lucha, hasta compliarlo y clasificarlo en 14 carpetas.
Tras su fallecimiento, la Red de Archivistas de Argentina finalizó la organización y descripción del material que venía organizando, para poder hacerlo público.
Este 2 de septiembre, además, se inaugurará la Sala de Abuelas.
En la convocatoria a esta presentación, el organismo de Derechos Humanos realizó el siguiente repaso de la labor archivista de Sonia Torres:
«En el año 2023, Sonia falleció sin poder abrazar y contarle a su nieto cuánto tiempo lo buscó y todos los esfuerzos de su búsqueda…
Sonia, siempre previsora y consciente de la finitud de la vida, durante la pandemia inició el trabajo de archivo para guardar ella misma la historia de su propia búsqueda y la de la filial. Ese archivo se fue ensanchando con el paso de los días: 14 carpetas foliadas y prolijamente clasificadas para que su nieto supiera cuánto lo buscó; recortes de diarios, notas, presentaciones judiciales, pedidos a diferentes representantes y funcionarios públicos, fotos…
Después comenzó a digitalizar todo ese trabajo. Con paciencia y aprendiendo nuevas tecnologías para ella, puso su empeño para que aquello no se perdiera.
Luego de la muerte de Sonia, y gracias al trabajo de las compañeras de la Red de Archivistas de Argentina, ese trabajo pudo ser organizado, clasificado y descrito, para así poder hacerlo público a través de una plataforma online«.