El Colectivo Paravachasca por la Memoria lanzó una convocatoria para participar de la primera reunión organizativa, de cara a la marcha del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Alta Gracia. El encuentro se desarrollará este sábado 22 de febrero, a las 19, en la Plaza Mitre.
Desde hace más de una década, este colectivo, que integran vecinas y vecinos, organizaciones sociales y espacios políticos de la ciudad y la región, organiza la marcha de cada 24 de marzo en Alta Gracia, y el acto y el festival que suele colmar la Plaza Mitre.
Asimismo, articula diversas acciones previas con otros organismos de Derechos Humanos y con instituciones vecinales, educativas, culturales, ambientales, de género y sociales de la región, para promover los debates respecto a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
Año tras año, la marcha del 24 de marzo multiplica su participación en Alta Gracia. Se calcula que en 2024 fueron 4.000 personas las que se movilizaron entre el Reloj Público y la Plaza Mitre. «El anfiteatro de la Memoria nos quedó chico», expresaron en el acto ese día, ante las gradas colmadas y todo espacio verde ocupado por familias, organizaciones, artistas, jóvenes, con banderas, carteles pintados a mano, pañuelos blancos y flores rojas.
«Decididamente hay un compromiso grande y fuerte con las políticas de memoria, verdad y justicia, y con el nunca más», analizó tras la marcha de 2024 Blanca Barreiro, referente del Colectivo Paravachasca por la Memoria, consultada por Tortuga.
Nota relacionada: