El viernes 18 de abril, a las 19, se proyectará en el Cineclub Casero el documental «De la resistencia a la existencia», que narra la historia del diario cooperativo Tiempo Argentino, que fue recuperado por sus trabajadoras y trabajadores en 2016, a fuerza de autogestión. La actividad contará con la presencia de Pablo Tomasello, síndico de la cooperativa e integrante del equipo técnico de la película.
El film fue realizado a través del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca), fue dirigido por Pablo Lécaros, con guión de Guido Molinari.
«Tiempo Argentino comunica la agenda de quienes sufren la crueldad del ajuste económico del Gobierno. Los jubilados, las universidades, la salud», indicó Tomasello en una entrevista con la Radio Tortuga 92.9, respecto a la gravitancia actual que tiene este periódico en el universo mediático.
«Es una empresa recuperada. Hace nueve años los dueños se fueron y dejaron abandonado a un enorme grupo de trabajadores. Poco a poco lo fuimos recuperando. Empezamos a imprimir a los seis meses del conflicto, con una permanencia en la redacción. El documental cuenta lo que ocurrió desde el abandono patronal hasta la conformación de la cooperativa y cómo nos formamos para aprender sobre nuevas áreas que no conocíamos, como la administración y la publicidad. Hay más de 40 entrevistas a trabajadores y a Víctor Hugo Morales, a Taty Almeida, a Norita Cortiñas. Se cuenta la lucha y la épica».
De esta manera Tomasello repasa lo que narra «De la resistencia a la existencia».
En la charla con Tortuga, rescató que conformarse en cooperativa representó y representa para las trabajadoras y trabajadores de Tiempo Argentino inmiscuirse en labores vinculadas a la gestión, la administración y el sostén de la empresa; lo que implica un aprendizaje permanente.
«Tenemos dos lemas históricos. Uno que surgió en la primera época, con la lucha, que es «Somos dueños y dueñas de nuestras palabras». Y otro que dice «Tiempo está en peligro en esta época», que hace un llamado a asociarse al diario y participar de forma activa», concluyó, respecto a los desafíos comunicacionales y de sostenibilidad que atraviesan este proyecto.
La proyección
Repasa la sinopsis del documental: «Ante el vaciamiento empresarial, los trabajadores de Tiempo Argentino se organizan en 2016 en cooperativa y el diario vuelve a salir. Al inicio de la autogestión y en el comienzo de un gobierno con conflictos con la clase trabajadora, una pandilla irrumpe en la redacción queriendo silenciarlos, siendo uno de los ataques a la prensa más importantes en democracia. Siete años después, Tiempo continúa siendo una referencia por su periodismo sin patrón».
La entrada a la proyección es sin reserva, por orden de llegada hasta agotar la capacidad. Se puede llevar para beber y comer, cuidando la limpieza de la sala. El ingreso es a cambio de una contribución voluntaria y liberada para socios y socias de la sala.
El Cineclub Casero está ubicado en Emilio Zola 442 (a 100 metros del Museo del Che).