El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que en el primer trimestre de 2025 cayó la tasa de empleo del 45,7% al 44,4% y la desocupación subió del 6,4% al 7,9%, respecto del último cuarto de 2024.
Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, advirtió además que dentro del segmento de las trabajadoras y trabajadores ocupadas, “crecieron fuerte el cuentapropismo (del 21,9% al 23,5%) y los asalariados no registrados (del 35,7% al 36,3%)”.

Dentro de la población ocupada (44,4%), destacó el Indec que la tasa de informalidad fue de 42,0%.
Detalló que el 72,7% de los ocupados son asalariados y que de ellos, el 36,3% no cuenta con descuento jubilatorio, es decir, son trabajadores informales. Dentro de los asalariados informales, el 17,1% realiza aportes propios.
Por otra parte, el 23,5% de la población ocupada trabaja por cuenta propia; el 3,4% son patrones y el 0,4% son trabajadores familiares sin remuneración.
Entre los asalariados ocupados, el 4,4% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 7,8% trabajó desde la vivienda.
En lo referente a la tasa de desocupación (7,9% de la población económicamente activa), se destacó que fue del 9,0% para las mujeres y del 7,0% para los varones.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 19, 2025
La tasa de empleo cayó de 45,7% a 44,4% y la de desocupación subió de 6,4% a 7,9% entre el 4° trimestre 2024 y el 1° de 2025. La de actividad fue de 48,2%, sin cambio estadísticamente significativo en la comparación intertrimestral e interanual https://t.co/Nro2ESuxLl pic.twitter.com/qtFKu9OFTu