“Proyecto Lazos”: la solidaridad se expande en red, frente a las necesidades más urgentes

0

Un grupo de amigas, en su mayoría jubiladas y siempre comprometidas con lo social, gestó “Proyecto Lazos”, una fundación solidaria que en la actualidad ayuda a sostener tres meriendas y dos cenas en los comedores “Arco Iris” y Pequeños Gigantes” de los barrios 1° de Mayo y Parque Virrey. Además, emprenden colectas para acompañar a familias que sufren el azote de la crisis económica actual. Laura Rigoni, integrante de la Fundación, visitó Radio Tortuga 92.9 para dar a conocer la iniciativa.

“Somos un grupo de amigas que nos conocemos hace muchísimos años. La mayoría estamos jubiladas, pero siempre hemos tenido actividades políticamente muy participativas. Somos docentes, profesionales. Sobre todo, somos personas que siempre hemos tenido una mirada de acompañar al otro”. De esta manera, presentó Laura Rigoni a la fundación Proyecto Lazos, cuyo nombre, reconoció, tomó bastante tiempo decidirlo y sintetiza el horizonte vincular que se trazan como objetivo.

En el repaso por la génesis de la iniciativa, narró: “Empezamos el año pasado, pensando que muchos merenderos de la ciudad tienen necesidades. Empezamos juntando dinero y comprando alimentos secos y los acercábamos a La Casita, que desde barrio Cámara trabaja en el territorio con merenderos. Los llevábamos allí porque sabíamos que los iban a repartir donde hubiera necesidad”.

“Siempre teníamos la sensación de que podíamos acompañar desde otros lugares, como recreativos y de vinculación de acuerdo a las necesidades de cada merendero. Sin pretender caer de zopetón e intervenir, sino desde la escucha”, indicó, acerca de un proceso que paso a paso viene ligándoles de una manera más cercana con cada uno de los merenderos con los que colaboran.

La idea inicial fue expandiéndose notablemente, lo que las impulsó a formalizar el vínculo y constituirse como fundación. “Presentamos actas, hacemos rendiciones. Es todo un aprendizaje. Siempre tenemos alguien que nos acompaña y nos asesora”, dijo al respecto.

Si bien se plantean que el proyecto no tenga un límite territorial y pueda ampliarse y llegar a diversos espacios que trabajan territorialmente con las necesidades más urgentes, reconoció Rigoni que el vínculo que se empezó a tejer con merenderos de los barrios Parque Virrey y 1° de Mayo, viene ampliando la acción solidaria en este sector del norte de Alta Gracia; incluso articulando también con los centros vecinales e iglesias de la zona.

Explicó Rigoni que son los mismos espacios comunitarios quienes relevan las necesidades y las transmiten a la fundación, para poder pensar en las respectivas colectas. “Venimos consiguiendo camas, colchones, almohadas, roperos, cocinas, heladeras, ropas, zapatillas, frazadas, toallas y toallones”, detalló.

“Empezamos ayudando con unas 60 meriendas y en este momento hay cerca de 370 niños. La gente se va enterando y se anota. Nos cuentan que los recortes que se están viviendo son impresionantes. Es lógico que esta necesidad sea más grande”, analizó.

Destacó finalmente Laura Rigoni que la fundación es formalmente un grupo relativamente chico, pero que para cada colecta cuentan con una red amplia que se compromete no solamente donando dinero o materiales, sino también facilitando logística o transporte.

En ese marco, subrayó que tan importante como lo material con lo que se logra ayudar, es también fortalecer lo vincular y las relaciones humanas.

Los aportes económicos para la fundación pueden brindarse a través del alias PROYECTOLAZOS (Banco Credicoop). Por consultas, se les puede contactar a través del Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí