Recomendaciones para ver y para no ver durante el fin de semana

0

En esta nueva tirada de las sugerencias apasionadas del recomendador serial cinéfilo Agus Moreno, «La muerte no existe y el amor tampoco» se lleva la mejor puntuación. Después vienen «Crashing» y «Casi feliz». Por último, aparece «Furia» con una puntuación insignificante. En la nota, los imperdibles detalles.

«FURIA» (NETFLIX)

Una producción Belga-Francesa «basada en hechos reales», donde una familia de clase media vuelve de vacaciones y se da cuenta de que su casa ha sido ocupada por la ex-niñera y su marido.

En los primeros compases vamos a ver cómo la familia protagonista debe lidiar con esta situación y todas las cuestiones legales que deben sobrellevar sin mucho éxito.

A medida que avance la trama, el padre de la familia protagonista va a ir conociendo algunos personajes mentalmente inestables que lo van a ir llevando de a poco a la violencia como herramienta para recuperar lo que es suyo.

Hay algo ahí en el medio sobre frustraciones sexuales, racismo e inmigrantes, pero siempre se tratan estos temas por la superficie: el guión no está a la altura de usar los temas que plantea.

Lo que queda de film es sin duda lo peor que un ser humano puede ver en Netflix, y no lo digo por la violencia y el gore (Que lo tiene), sino porque en cierto punto la historia empieza a decaer hasta niveles terribles; un desastre tras otro.

Todo esto da como resultado situaciones ridículas e interpretaciones de nivel casi gracioso, pero ni siquiera a eso llega.

RECOMENDACIÓN: No vale la pena verla ni por el morbo de ver qué tan mala es.

DURACIÓN: 1h 38min

PUNTAJE: 1/10

«CASI FELIZ» (NETFLIX)

«Está mal, pero no tan mal». Vas a pensar esto a medida que avancen los capítulos en «Casi Feliz», la nueva comedia argentina, producida y protagonizada por Sebastián Wainraich.

En la serie vamos a ver la vida de «Sebastián» (Wainraich), un locutor de radio que atraviesa una crisis de mediana edad, y todos los personajes que lo rodean: Familia, amigos y personajes que conoce laboralmente.

Especialmente nos van a contar los conflictos que tiene con su ex esposa «Pilar» (Natalie Perez), y cómo el protagonista todavía siente cosas por ella.

No hay forma elegante de decir esto último porque no la hay: La parte «romántica» de la serie es lo más Pol-Ka que existe y es lo peor que tiene.

Estas escenas parecen filmadas por otro director y hasta te ponen la típica música de «Conversación de amor». Increíblemente cursi y muy mal llevado.

Cuando más brilla «Casi Feliz» es cuando se anima a mostrar algo original y toma riesgos: es una lastima que no sea así todo el tiempo, ya que hay personajes secundarios y desarrollos muy interesantes con mucho potencial a futuro.

Nadie se va a perder de nada si no la ve, pero el que sí lo haga, algo va a rescatar.

RECOMENDACIÓN: Si odias a Wainraich, NO LA VEAS.

DATO IMPORTANTE: Aparece Wos en un capítulo.

DURACIÓN: 25 x Capitulo (10)

PUNTAJE: 6/10

«CRASHING» (NETFLIX)

Phoebe Waller-Bridge es un nombre a tener en cuenta; sus series están entre las mejores de los últimos años: La excelente «Fleabag», y el prototipo de esa obra maestra que es la anterior «Crashing», una comedia original donde se ve mucho de lo que luego va a evolucionar a la casi perfección de las comedias dramáticas.

En esta producción de Netflix vamos a ver como unos amigos conviven en un hospital abandonado, mediante un proyecto de «guardianes»: personas que ocupan un edificio en ruina hasta que las autoridades lo pueden demoler.

En los seis capítulos que dura la serie vamos a conocer a estos personajes y las fricciones entre ellos desde un punto muy actual y original, cada uno con una personalidad muy marcada y desarrollada de una forma impecable en los pocos minutos que tienen.

Siempre uno piensa qué sería de «Friends» si no fueran seis personas blancas heterosexuales de clase media-alta; quizás seria algo mas como «Crashing», un producto que tiene mucho para decir y muy poco tiempo para hacerlo lamentablemente para nosotros.

Pero si de algo sirvió esta serie fue para de darle más fuelle a Phoebe Waller-Bridge. Estos creadores se nutren de sus mismos trabajos y todo lo que sume a su discurso futuro, suma muchísimo a la larga.

«Crashing» no es perfecta, pero las tres horas que vas a pasar con ella sí lo van a ser.

DATO IMPORTANTE: Mira «Fleabag» YA!

RECOMENDACIÓN: Si tenes 3hs libres, mirá todos los capítulos juntos.

DURACIÓN: 23min x Capitulo (6)

PUNTAJE: 7/10

«LA MUERTE NO EXISTE Y EL AMOR TAMPOCO» (CINE.AR)

Fernando Salem dirige una película imperdible que, como su título anticipa, va a intentar hacernos reflexionar sobre la muerte y el amor a través de los ojos de su protagonista «Emilia» (Antonella Saldicco), una psiquiatra que vive en Buenos Aires y debe volver al hogar de su infancia en Santa Cruz para despedir a su mejor amiga, que falleció recientemente.

En este viaje Emilia se reencontrará con su padre y con la familia que la crió, también con su ex novio de la adolescencia. Estos encuentros van a generar una introspección en la protagonista en relación al futuro y las decisiones que tomó en el pasado.

La puesta en escena es excelente, un elemento que se entrega totalmente a acompañar toda la historia de una forma muy fuerte con paisajes áridos y desolados, pero profundos al mismo tiempo.

Estos paisajes compuestos junto a la música de Santiago Motorizado van a demostrar la capacidad de la dirección y el montaje en contar un historia más allá del guión que leen los actores.

Una película muy redonda y casi perfecta, donde se nota talento y dedicación en cada toma que nos regala.

No hay mucho más que se pueda agregar. «La Muerte No Existe y El Amor Tampoco» es algo que necesita experimentarse para disfrutar, a veces esquivar las palabras y sólo acompañar de cerca.

RECOMENDACIÓN: Mirala en Cine.Ar por sólo $30.

DURACIÓN: 1h 21min

PUNTAJE :8/10

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí