Siete listas participarán de las primeras elecciones PASO de Alta Gracia

0

CandidatosEl domingo 28 de julio, debutarán en la ciudad las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que definirán a los postulantes al “Sillón de Lepri” que se enfrentarán en las Generales del 22 de septiembre. De las siete listas que presentan candidatxs a intendente y vice, concejales y tribunos de Cuentas, cuatro se enfrentarán en una interna y el resto representará de manera única a tres espacios políticos diferentes. En esta nota, el detalle.

Debut polémico

Desde que a nivel nacional se crearon las PASO, informalmente e incluso a través de algunas discusiones en el mismo seno del Concejo Deliberante, en Alta Gracia se empezó a pensar la posibilidad de implementar esta herramienta en los comicios locales. Empero, la forma en que se decidió ponerla en marcha en 2019 generó polémica.

Es que el proyecto en cuestión irrumpió en el recinto legislativo local un lunes (de la mano de los concejales radicales, con el visto bueno de sus pares de la fracción torrista en Unión por Córdoba) y dos días después se aprobó, sobre tablas, y sin siquiera discutirse en Comisión y menos aún convocando a la diversidad de representaciones políticas locales.

Inicialmente, se había previsto un piso del ocho por ciento para poder llegar a las elecciones Generales (a nivel nacional, es del uno y medio por ciento); más el inmediato reclamo de las llamadas “fuerzas minoritarias” logró reducir el piso a un (todavía restrictivo) cuatro por ciento.

Acusaciones mediáticas e incluso presentaciones judiciales embarraron la puesta en marcha de una herramienta electoral validada por la mayoría de las representaciones políticas locales, más instrumentada en medio de disputas internas de los dos partidos mayoritarios locales.

Cuatro para uno

Hacemos por Córdoba, la versión ampliada de Unión por Córdoba, la fuerza que a nivel provincial lidera el gobernador Juan Schiaretti, es la única que contendrá una disputa interna en las elecciones PASO de Alta Gracia.

Marcos Torres, secretario de Gobierno municipal y hermano del intendente Facundo Torres, lidera una de las fracciones de esta interna, junto a la experimentada concejala Cristina Roca. Se define como continuador directo de la gestión actual, a la que le adjudica haber logrado obras de infraestructura indispensables para «mejorarle la calidad de vida a la gente en la puerta de su hogar».

Pablo Ortiz, referente del vicegobernador Martín Llaryora en la ciudad y quien supo aparecer en algunas reuniones vecinales junto al legislador Walter Saieg, encabeza otra de las listas, junto a la abogada Analía Subirá. Manifiesta que su lista «es una expresión pura del peronismo» y cuestiona que la gestión municipal actual no ha sabido generar trabajo.

El socialismo, que en elecciones anteriores ha sabido confluir en frentes de centro izquierda e incluso en una interna radical, en este caso armó una lista para participar en la interna de Hacemos por Córdoba, con el ex concejal Rodrigo Martínez a la cabeza, junto a la politóloga María Inés Chiotti. Se plantea construir «políticas progresistas» con el respaldo institucional de la estructura del gobierno municipal.

La última fracción de la interna de Hacemos por Córdoba es la única que lleva de principal candidata a una mujer: Ana Carolina Pinciroli, quien meses atrás supo sonar como probable candidata del Partido Fe y que finalmente armó esta lista, junto a Víctor Hugo Moreyras, su compañero de fórmula. Si bien valora positivamente la gestión municipal actual, entiende la precandidata que le falta «una mirada femenina».

Quince minutos antes del cierre del plazo para la presentación de listas, el legislador Walter Saieg emitió un comunicado en el que cuestionó fuertemente la manera en que se aprobaron las PASO y su decisión de no participar en la contienda interna. La duda que sobrevuela el escenario político local es si direccionará el voto de sus referentes y seguidores hacia alguna de las fuerzas o si les dejará en libertad de acción.

Histórica unidad

Bajo la denominación Alta Gracia Crece y tras acaloradas discusiones y puntillosos debates por cada lugar de la lista, las líneas internas del radicalismo, la Coalición Cívica y el PRO lograron una boleta de unidad con Leandro Morer y Amalia Vagni a la cabeza, para intentar arrebatarle la intendencia al peronismo. Morer manifestó que se escuchó “el pedido de los vecinos» para que dejaran los personalismos de lado y concretaron esta unión a la que calificó como “única en la historia de Alta Gracia”.

Kirchnerismo y aliados

Con el periodista Diego Heredia, del Partido Solidario, y la referente feminista, Saira Asúa, de Barrios de Pie, a la cabeza, el frente Alta Gracia Somos Todxs, que también integran el Partido Comunista, entre otras fuerzas militantes progresistas y de centroizquierda; se presenta como alternativa al bipartidismo y en su campaña mostró el respaldo del precandidato a presidente de la Nación, Alberto Fernández. Critican que la gestión municipal no trata de igual manera a todos los vecinos y que les da la espalda a los barrios.

Pañuelos celestes

Como representación local de Encuentro Vecinal Córdoba, la fuerza provincial que lidera el legislador Aurelio García Elorrio, reconocido opositor del aborto legal, seguro y gratuito; Verónica Sueldo y Juan Amestoy también participarán de las elecciones PASO, con la idea de incorporar los valores de esta fuerza a la vida política local. Demandan mayor transparencia de los asuntos públicos, principalmente lo referido a lo económico y financiero e incluso cuestionan estas PASO, frente a tantas demandas urgentes.

Dónde se vota

Cada elector votará en la misma mesa que lo hizo el 12 de mayo pasado, en los comicios provinciales. Para consultar a dónde votar, hacé click ACÁ.

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí