Variante Ruta 5: La mayoría de los Bloques opositores manifestaron su rechazo al proyecto

0

A horas del tratamiento del polémico proyecto denominado «Variante Ruta Provincial Nº5», desde diversos Bloques opositores de la legislatura de Córdoba dieron a conocer su rechazo a la iniciativa oficialista. La falta de información y las implicancias presupuestarias constituyen los principales reparos.

En su sesión de este miércoles 23 de Diciembre, la Legislatura de la Provincia de Córdoba se encamina a aprobar el proyecto que prevé la expropiación de «todos los inmuebles necesarios» para la realización de la mega obra vial denominada «Variante Ruta Provincial Nº5», que en su primera etapa implica la intervención de más de 25km de terrenos ubicados hacia el este de la ciudad de Alta Gracia y que llegará hasta el acceso a Villa Los Aromos.

Contenido relacionado:

https://diariotortuga.com/2020/12/19/a-maxima-velocidad-schiaretti-busca-avanzar-en-una-nueva-ruta-en-el-valle-de-paravachasca/

Ante la consulta de DiarioTortuga.com, legisladorxs provinciales de la oposición compartieron sus observaciones al proyecto, aunque anunciaron que el mismo sería aprobado sin problemas por el oficialismo haciendo uso de su mayoría en el cuerpo legislativo.

Verónica Garade, Legisladora de la Unión Cívica Radical, aseguró que el proyecto no sólo sorprendió a la ciudadanía sino que «también ha estado en desconocimiento de los propios legisladores, ha tenido un tratamiento exprés», y anticipó que no acompañarán la iniciativa por diversos motivos, tales como la falta de audiencia pública y del estudio de impacto ambiental correspondiente: «He reclamado este estudio. Me han contestado que no está disponible, que cuando esté disponible lo van a colgar en la página de Caminos de las Sierras», manifestó la legisladora. Desde la UCR aseguraron que es vital el consenso con la comunidad. «No sólo son beneficiarios los turistas, sino también los beneficiarios con los de la zona y también son los más interesados en participar». La legisladora reconoció que desde su Bloque quieren «acompañar esta obra, pero de la manera en que debe ser hecha (…) con la participación de las organizaciones ambientalistas y sobre todo el respeto al bosque nativo» y, además, señaló que ni siquiera se les ha brindado información sobre qué terrenos deberán ser declarados de utilidad pública y expropiados:

Verónica Garade, Legisladora por la Unión Cívica Radical.

Por otra parte, la Legisladora Cecilia Irazuzta, de la Coalición Cívica – ARI también se refirió al tema. Irazuzta coincidió con sus pares de otro bloque en señalar la falta de información para que puedan tratar el proyecto, como así también la carencia de estudio de impacto ambiental (la que estaría, teóricamente, siendo elaborado por la Agencia Córdoba Ambiente: «Consideramos que sin esos elementos, proceder ya a las expropiaciones nos parece apresurado». La legisladora señaló también que, desde su Bloque, no consideran este proyecto como prioritario: «Estamos en default técnico. La Provincia está fundida, con problemas mucho más prioritarios e importantes como Salud y Educación».

Cecilia Irazuzta, Legisladora por la Coalición Cívica – ARI.

También poniendo el foco del análisis María Rosa Marcone, del Bloque de Encuentro Vecinal Córdoba, reconoció encontrarse en una situación «ambivalente». Marcone señaló que «sabemos de la necesidad y los beneficios que esta obra va a traer (…) pero por otro lado, creemos que las cosas necesarias y útiles hay que hacerlas bien, y nos vamos a oponer a este proyecto que se presenta porque no vemos que esté bien hecho». La Legisladora señaló un dato llamativo: «Aparentemente» la partida asignada para esta obra, para el año 2021, se habría triplicado. «Nos parece que este crecimiento, este casi triplicar el costo de una obra merece cuando menos una discusión más detallada», señaló Marcone, llamando la atención, además, sobre la situación de la deuda de la Provincia:

María Rosa Marcone, Legisladora por Encuentro Vecinal Córdoba.

Por otra parte, desde el Bloque MST-Unidad, la Legisladora Luciana Echevarría también expuso su posicionamiento frente al cuestionado proyecto. Para la Legisladora, la fecha elegida por el Gobierno Provincial para tratar el proyecto «demuestra que el Gobierno Provincial es plenamente consciente de que estas obras son resistidas por las comunidades, que van a tener un impacto ambiental muy grande, y aún así decide avanzar a contramano (…) de cada una de estas localidades que van a verse afectadas». Echevarría coincidió con el resto de los Bloques en apuntar a la falta de información en materia presupuestaria, estudio de impacto ambiental, y garantías de participación ciudadana. Además, la legisladora destacó que, en el caso de la obra en Paravachasca (a diferencia de la también resistida autovía de Punilla), ni siquiera se conoce de qué manera se financiará la misma:

Para finalizar, Echevarría señaló también la importancia de la participación ciudadana: «Más allá de que hoy tengan las manos de yeso para aprobar estos proyectos, ya ha quedado demostrado en el 2018 que cuando hay resistencia popular, cuando hay movilización, las cosas se pueden frenar y vamos por eso», sentenció.

Cabe señalar que, desde el Valle de Paravachasca, la Asamblea Paravachasca ha convocado a una concentración y posterior caravana hacia la Legislatura de Córdoba. El encuentro está previsto para las 14 horas en la «Rotonda Fangio» de la ciudad de Alta Gracia.

Luciana Echevarría, Legisladora por el MST + FIT Unidad.

Cabe señalar que el único espacio que no respondió a la consulta de este medio fue el Bloque de Juntos por el Cambio.

Contenido relacionado:

https://diariotortuga.com/2020/12/22/variante-ruta-provincial-5-la-asamblea-paravachasca-dio-a-conocer-su-posicionamiento/

FOTO ILUSTRATIVA: Facebook Legislatura de Córdoba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí