La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó las apelaciones de Argentina en el juicio contra los fondos buitres y el expediente volvió al juez Thomas Griesa, que había ordenado pagar la totalidad de la deuda. «Es un golpe duro en relación a la prolijidad que tuvo Argentina con la deuda externa» explicó Maximiliano Vigliocco, periodista de Córdoba que se especializa en temas de economía, en diálogo con Radio Tortuga 102.7
La Presidenta, por cadena nacional el pasado lunes, expresó que “este fallo es contrario no sólo a los intereses de la Argentina, sino también a los del 92 por ciento de los acreedores que creyeron en el país y en la reestructuración de su deuda, y también va en contra del funcionamiento del sistema económico y financiero global».
Cabe destacar que los fondos buitres compran títulos de deuda de los países que se encuentran en una situación económica difícil, a precios irrisorios para litigar en los foros internacionales e intentar cobrar la totalidad del valor de dichos bonos. En ese sentido, «los fondos buitres son de inversión y de acreedores que en épocas complicadas, como en el 2001 con el Megacanje y el Blindaje, compraron bonos de Argentina que estaban por el piso», afirmó Vigliocco.
Mientras Argentina busca negociar, «el panorama es complejo. Hoy quieren cobrar el bono por cien dólares cuando Argentina ha hecho una negociación donde se ha negociado otra cosa con el 92 por ciento de los acreedores. Hay una voluntad de pagar, pero no en las condiciones que pretenden», sostuvo Vigliocco.
Además agregó que «muchos países actuaron como amicus curiae. Hay muchísimos países endeudados, con voluntad de pagar. Si los acreedores consiguen jueces como Griesa, qué sería de la economía mundial».
FOTO: WEB