A través de un recorrido casa por casa por barrios del sur de la ciudad, Walter Saieg sacó a la calle su propuesta para las elecciones municipales del 17 de septiembre, con el partido «Unión por Alta Gracia». Fuentes del sector destacaron que no se trató de un «lanzamiento» de la campaña y que las propuestas difundidas en los volantes no son aún «la plataforma».
«Salimos a entregar algunas de las propuestas del espacio. Vamos a recorrer todos los barrios de la ciudad, casa por casa, hablando con los vecinos, escuchándolos fundamentalmente, viendo las necesidades y entregando estas primeras propuestas», precisó una fuente consultada por este Portal, quien adelantó que más adelante se reiterará la modalidad.
«La idea es no parar hasta el 17 de septiembre«, enfatizó.
El acontecimiento político fue difundido en las redes de Unión por Alta Gracia, en las que también en los últimos días se vienen difundiendo algunas propuestas, como un «Plan Integral de Servicios Públicos para los Barrios» y el programa «Compre Alta Gracia«.
En tanto, los volantes que repartió la militancia contienen siete propuestas: además de las mencionadas, están también la rebaja en un 30% de todas las tasas municipales, el impulso de una moratoria de todas las tasas, incluidas las judicializadas y con sentencia firme; dispensarios con atención las 24 horas; y la reducción de un 30% de los sueldos de la planta política municipal.
A una semana del cierre del plazo para la presentación de alianzas, de cara a las elecciones municipales, Saieg irrumpe con este acontecimiento político para demostrar fuerza y territorialidad, e introducir misterio respecto de cuánto caudal político real posee y cuántas y cuáles de las fracciones del justicialismo local podrían continuar dentro del torrismo o pegar el salto hacia su propuesta.
Cabe recordar que en 2019, hasta último momento Walter Saieg amagó con presentar una lista propia en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales y finalmente decidió quedar al margen. El ex intendente y legislador mantiene desde hace años una disputa abierta con los hermanos Facundo y Marcos Torres por la hegemonía del justicialismo de Alta Gracia y el departamento Santa María.