Zalazar: “Contini dicta la emergencia económica y tiene un gabinete mucho más amplio que el nuestro”

0

Así lo manifestó el ex intendente y concejal electo de la localidad de Anisacate, Ramón Zalazar, a raíz de la decisión de la intendenta Natalia Contini de desvincular a unos 80 trabajadores y trabajadoras del municipio. La decisión de desafectar al personal se asienta en la declaración de emergencia económica, financiera y administrativa caracterizada por una “exorbitante deuda heredada de la gestión saliente”. 

Durante la mañana del día lunes 18 de diciembre, cerca de 80 trabajadores de la Municipalidad de Anisacate se encontraron con la noticia de que habían sido desvinculados de manera permanente de sus puestos de trabajo. 

La decisión fue tomada por la intendenta Natalia Contini en un contexto de auditoría y revisión de las cuentas públicas del municipio. La mandataria, luego de tres días de auditoría y revisión de las áreas, estableció decretar la ordenanza de emergencia económica, financiera y administrativa a raíz de una deuda contraída por la gestión saliente. 

Como parte de esta medida, unos 80 trabajadores y trabajadoras fueron afectados perdiendo sus puestos de trabajo. El conflicto fue en ascenso desde esta mañana cuando los trabajadores fueron informados en la puerta de su desvinculación, sin permitirles entrar siquiera a sus lugares de trabajo. 

Horas más tarde, a través de redes sociales, el comunicado oficial haría efectivos los despedidos de manera pública: “La Municipalidad de Anisacate comunica que ha tomado la difícil medida de finalizar la relación contractual con parte del personal municipal, conforme a la Ordenanza Nº 504 que dispone la emergencia económica, financiera y administrativa del municipio”. 

Y sigue a continuación: “Esta determinación se fundamenta en la crítica situación que atraviesa el Municipio, caracterizada por una exorbitante deuda heredada de la gestión saliente, agravada en los últimos meses”. 

Consultado por Radio Tortuga 92.9, el ex intendente de Anisacate, Ramón Zalazar se solidarizó en principio con los trabajadores y trabajadoras desafectados de sus puestos de trabajo, al tiempo que señaló sobre los despidos: “Dictan una declaración de emergencia económica y tienen un gabinete mucho más amplio del que teníamos nosotros”. 

Por otro lado, brindó detalles sobre la deuda que le adjudican a su gestión. Según Zalazar, la deuda a la que hace referencia Contini es en gran medida con la cooperativa de luz de la localidad de Anisacate por el servicio de alumbrado público. “ La gran cantidad de alumbrado público que necesita Anisacate es por una cuestión de dispersión geográfica, no somos un municipio de diez cuadras por diez cuadras como piensa la intendenta electa”. 

En ese sentido, explicó que hasta el año 2018 por el servicio de alumbrado público se cobraba un 20% aplicado en la factura que abonaban los vecinos de la localidad. “En 2018 el Ente Regulador de Servicios Públicos tomó la decisión, por escritorio como digo yo, porque no conocen la realidad de las distintas localidades, que por una cuestión de dimensión geográfica se podía pagar el 10%”.

Al reducirse un 10% el monto en la tarifa de alumbrado público, el municipio comenzó a contraer con la cooperativa de energía una deuda cercana a los 80 millones de pesos. “Los años anteriores se compensaba con lo que se cobraba y no debíamos nada; el 20%  que cobramos a los vecinos era igual, o muy parecido, a lo que teníamos que pagar por alumbrado público”. 

y agregó: “A partir de ahí empecé las negociaciones con la cooperativa, y en el tramo del último mandato estábamos viendo si se podía resolver con tres terrenos que a ellos les interesaban y con los que nosotros podíamos pagar esa deuda”. Según afirma Zalazar, se mantuvieron distintas reuniones con los directivos de la cooperativa y estaban cerca de lograr un acuerdo. 

“Cuando planteé esto al Concejo Deliberante anterior, con Contini ya proclamada para asumir como intendenta, ella dijo que estaba de acuerdo en negociar ella la deuda, obvio esto lo hizo para sumarla a la deuda flotante de cualquier proveedor que tienen los municipios y hacer de esto una victimización”, enfatizó.

Por otro lado, el ex intendente y concejal electo precisó que la gestión entrante “sabían que yo iba a presentar en la primera sesión del Concejo esta situación para poder abonar”, y que por ello no lo dejan asumir su banca como concejal.  

“Todavía no he jurado como concejal por todas estas situaciones antidemocráticas que tienen de querer aprobar algunas ordenanzas entre gallos y mediasnoches sin que esté presente la oposición”, criticó, al tiempo que ironizó: “Contini se creyó que estaba presentándose a un municipio de diez por diez cuadras, y tarde se dio cuenta de que tiene 31 barrios”.

Por último aseguró que “somos el único municipio que administró para no tener que dejar a ninguna familia en la calle. Empezar con esta noticia de despidos, tan cerca de las fiestas, y sin siquiera dejarlos entrar a su lugar de trabajo, habla mucho de la intendenta actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí