Mazzini: «Realmente es muy baja la tarifa de agua de Alta Gracia»

0

El presidente de la Cosag Ennio Mazzini se refirió a la solicitud de aumento de la tarifa de agua realizada en abril. También habló de los motivos por los que se embalsó el agua durante la semana pasada en el cruce de Lucas V. Córdoba y Lucio V. Rossi.

La Secretaría de Servicios Públicos avaló el pedido de aumento que hizo la Cooperativa de Obras Sanitarias de Alta Gracia (Cosag) y ahora se tratará en el Concejo Deliberante.

En diálogo con Radio Tortuga 92.9, Ennio Mazzini precisó que tras un «estudio de costos«, y una comparativa con otras localidades, el pedido fue de un 56 por ciento.

«Realmente está muy baja la tarifa de agua de Alta Gracia«, enfatizó.

Recordó que el último incremento «fue en noviembre del año pasado«, y consideró que las tarifas vienen con un retraso «de hace mucho tiempo«.

«La tarifa promedio de Alta Gracia en este momento es de 600 pesos, cuando en abril de este año, ya a nivel provincial, la tarifa promedio era de 1200 pesos«, aseguró.

Mencionó que muchas piezas que usa la Cosag, se manejan con el valor del Dólar.

Por último, defendió el servicio de agua y cloacas en Alta Gracia: «Sinceramente no creo que se preste mal el servicio, al contrario, y soy consciente de que con la tarifa que tenemos no cubrimos los costos mínimos«.

Inundación en calle Rossi

La semana pasada, se viralizaron fotos y videos sobre una inundación en el cruce entre Lucas V. Córdoba y Lucio V. Rossi.

Justamente sobre esta última, se está trabajando en una obra para que drene el agua que hace imposible el cruce entre barrio Norte y barrio Córdoba en días de lluvias.

«Esto nace o se agudiza cuando se puso en funcionamiento la planta potabilizadora nueva en diciembre«, admitió Mazzini.

Según relató, un desagüe de la nueva planta va hacia el arroyo y otro hacia Potrero de Loyola, en la zona en cuestión.

«Lo que pasó la semana pasada es que se largó más volumen de agua hacia Potrero de Loyola que hacia el arroyo porque se está trabajando en el desagüe«, contó.

Indicó también que los montículos de tierra por la obra en Lucio V. Rossi, trabajaron como un embalse, lo que generó la inundación del sector.

Según el cooperativista, una vez que se quitaron los montículos de tierra, el agua drenó.

«La obra que se está haciendo en Lucio V. Rossi es justamente para drenar esa agua. Entiendo perfectamente el malestar de los vecinos«, manifestó.

Finalmente, tras explicar la metodología de la nueva planta, insistió en que si no hubiera montículos de tierra, se podría haber canalizado todo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí