Hace seis años, millones de personas en todos los rincones del país, salían a la calle a gritar “Ni una menos, vivas nos queremos” frente a la violencia machista sufrida, en un país donde se asesina a una mujer cada 23 horas. Ese gesto multitudinario se convirtió en un estandarte de lucha y durante todo este tiempo fue creciendo, evolucionando e incluyendo otras miradas.
Radio Tortuga 92.9, dialogó con Mariana Palmero, periodista cordobesa e integrante de la asamblea “Ni Una Menos” Córdoba quien se refirió a esta fecha de lucha feminista.
Palmero manifestó que este año, al igual que el anterior, la pandemia ha obligado a que la lucha sea desde espacios virtuales, pero no por eso, las consignas pierden fuerza, sino que visibilizan la necesidad de la lucha de género, esté presente en todos los espacios de la vida: “Este año, hay distintas acciones, nosotras con otras organizaciones, el año pasado salimos virtualmente a seguir denunciando y revindicar conquistas y avances, este 3j salimos una vez más a gritar “un una menos”, libres, vivas y desendeudas nos queremos”, enfatizó.
La periodista, se refirió a las consignas que se incluyeron este año, una de ellos tiene que ver con la reciente desaparición de un varón trans, Tehuel de la Torre: “Sumamos la pregunta ¿Dónde está Tehuel?, hablamos también de la ley de cupo trans, travesti. Por otra parte, la militante se refirió a la lucha por una justicia que incluya la mirada de género y deje de re victimizar a las personas: “Cuando decimos “basta de femicidios, travesticidios, ese basta ha avanzado hacia un reclamo de reforma judicial, en definitiva, una justicia con perspectiva de género, necesitamos esta reforma, y hay avance concretos en otros ámbitos, falta la judicial”
Con respecto a lo económico, Palmero habló de la necesidad de seguir visibilizando y reconociendo a las tareas de cuidado: “Reiteramos además el pedido, nos queremos libres desendeudadas, tienen que ver con reconocer a la tarea de cuidado como trabajo, ha habido avances en ello, pero aún estamos iniciando un camino”
Por último, la periodista se refirió a la lucha de los sectores originarios y campesinos: “También reconocemos la lucha de los pueblos originarios, las luchas de las compañeras campesinas, por la soberanía alimentaria y sanitaria.
El encuentro y visibilización del 3j 2021, será por canales virtuales, a través de las redes sociales, Instagram, Facebook y twitter de la organización Ni Una Menos, tanto a nivel nacional, como provincial y local.
Escucha la nota completa aquí: