Absolvieron a «Higui» de Jesús, por defenderse de una violación grupal

    0

    En lo que marca un precedente central para dar respuesta a la demanda de una reforma judicial con perspectiva de género, Eva «Higui» de Jesús fue absuelta en Buenos Aires, en el juicio que la tenía imputada por homicidio simple, tras darle muerte en 2016 a uno de los hombres que, de manera grupal, quisieron violarla por su condición de lesbiana.

    El jueves 17 de marzo, el veredicto dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal número 7 de San Martín, Buenos Aires, desairando el pedido de diez años de prisión de la Fiscalía, fue celebrado en las puertas del recinto y multiplicado en las redes sociales, a lo largo y a lo ancho del país.

    Es que el colectivo lésbico en particular, y el de las llamadas disidencias de género de manera más amplia, se hicieron eco de la injusta situación que atravesó «Higui» desde el primer momento; reclamando este desenlace.

    «Los jueces Gustavo Varvello, German Saint Martin y Julián Descalzo del Tribunal Oral en lo Criminal Número 7 de San Martín absolvieron a Higui de Jesús del cargo de «homicidio simple». Higui es lesbiana, tiene 47 años. El 16 de octubre de 2016 había ido a visitar a su hermana Mariana en Lomas de Mariló (San Miguel) y sufrió un ataque en un pasillo del barrio por parte de un grupo de hombres que la hostigaban por su expresión de género y su orientación sexual. En el ataque se defendió e hirió de muerte de a uno de ellos. Sin acceso a la justicia, estuvo presa durante ocho meses y luego con prisión domiciliaria, hasta hoy».

    El párrafo corresponde a la Agencia Presentes, que celebró la definición judicial en el caso de «Higui» con el siguiente título: «Absolvieron a Higui de Jesús, atacada por lesbiana, acusada por defenderse».

    Defensa ante la violencia machista

    «Yo también me defendería como Higui» y «autodefensa no es delito» fueron algunas de las consignas que superaron fronteras, haciendo referencia a la autodefensa como respuesta a la violación grupal.

    El ataque a «Higui» es entendido como un episodio de lesbofobia, que tuvo una motivación «correctiva» de la condición de género de la víctima, por parte de los violadores.

    La decisión judicial fue celebrada por la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, quien en su cuenta de Twitter comentó: «Finalmente y luego de un proceso largo y doloroso, absolución para Higui. Se defendió de la violencia machista y así lo reconoció el Poder Judicial. Se hizo Justicia«.

    Antes de la definición del Tribunal, la integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Nora Cortiñas, había expresado a la prensa «yo hubiera hecho lo mismo», aludiendo a la forma en que «Higui» se defendió de la violación. Minutos después, la militante por los Derechos Humanos subió diez pisos para poder abrazarla.

    FUENTE: TÉLAM Y AGENCIA PRESENTES / FOTO: TÉLAM

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí