En el marco de la semana previa a la apertura de las sesiones legislativas en Alta Gracia, la concejal Lucía Allende, representante del bloque Alta Gracia Cambia, dialogó con Radio Tortuga 92.9 sobre los temas centrales que marcarán la agenda política local en los próximos meses. Desde las expectativas sobre el discurso del intendente hasta los desafíos en materia de seguridad, infraestructura y turismo, Allende compartió su visión sobre los principales problemas que enfrenta la ciudad y las propuestas de su bloque para abordarlos.
La concejal confirmó que este viernes se llevará a cabo la sesión preparatoria, de carácter administrativo, mientras que el domingo 2 de marzo se realizará la apertura formal de las sesiones con el discurso del intendente municipal. Allende destacó que la elección del domingo responde a la intención del ejecutivo local de esperar al discurso del presidente Javier Milei, previsto para el sábado, con el fin de «receptar» parte de su contenido.
Sin embargo, la concejal expresó escepticismo sobre las expectativas del mensaje del intendente: «No esperamos mucho, la verdad. Lo hemos visto en el presupuesto anual: no hay grandes obras. La única presupuestada sigue siendo la avenida Libertador, ya por tercer año consecutivo». Además, mencionó que, aunque se ha hablado de un polo ambiental en el basural a cielo abierto, no hay anuncios concretos que generen expectativas.
Horario de las sesiones: ¿Mañana o tarde?
Allende también se refirió a la posibilidad de que las sesiones del Concejo Deliberante vuelvan a realizarse por la mañana, en lugar de por la tarde, como se ha hecho en el último año. «El propósito inicial de sesionar por la tarde era acercarnos al vecino, pero hubo menos presencia que cuando se hacía por la mañana», explicó. Además, destacó la importancia de que los medios de comunicación puedan cubrir las sesiones para garantizar el acceso a la información pública.
Reforzar la credibilidad de los políticos
La concejal reconoció la falta de credibilidad que afecta a la clase política y subrayó la necesidad de trabajar en la cercanía con los vecinos. «La política tiene muchas deudas con la sociedad. Es fundamental acercarnos a la gente y no esperar a que ellos vengan hacia nosotros», afirmó. En ese sentido, recordó que su bloque presentó el año pasado un proyecto de Concejo Deliberante Itinerante, que propone sesionar en distintos barrios de la ciudad para fomentar la participación ciudadana.
Propuestas legislativas del radicalismo
En materia legislativa, Allende destacó que su bloque priorizará tres ejes centrales: la falta de agua, la seguridad y el turismo. Sobre el primero, señaló que es un problema transversal en toda la ciudad, con barrios enteros afectados por cortes recurrentes. «Las obras de infraestructura no pueden seguir postergándose; necesitamos nuevas conexiones y renovar cañerías que tienen más de 70 años», afirmó.
En cuanto a la seguridad, criticó la falta de resultados pese a las inversiones millonarias y el aumento de personal. «Alta Gracia se ha convertido en una zona roja por su conectividad con las grandes ciudades, pero faltan controles en los accesos y tecnología para combatir el delito».
Finalmente, en relación al turismo, lamentó la falta de una política pública clara. «Es una temporada difícil, y aunque el intendente dice que somos la ciudad más visitada, solo tenemos capacidad para 2.000 turistas. Eso no genera un movimiento económico significativo».
Problemática del agua y medidores
Respecto a la crisis hídrica, Allende recordó que su bloque presentó un proyecto para que la instalación de medidores de agua sea obligatoria en todas las viviendas. «El plan de ordenamiento urbano ya lo establece para nuevos loteos, pero no se controla su cumplimiento. Nuestra propuesta es avanzar de manera progresiva, por zonas, y buscar financiamiento para ayudar a los vecinos». Además, señaló que el problema no solo es el exceso de consumo, sino también la falta de mantenimiento y la antigüedad de las cañerías, que datan de hace 70 años.
Por otro lado, confirmó que el proyecto de ordenanza para los medidores, presentado por el Ejecutivo a finales del año pasado, será tratado «en las primeras sesiones de este año».
Seguridad: un tema crítico
La concejal fue contundente al afirmar que Alta Gracia se ha convertido en una «zona roja» en materia de delincuencia y narcotráfico. «La conectividad con las grandes ciudades nos ha convertido en un epicentro de hechos delictivos. Faltan controles en los accesos, lectores de patentes y cámaras de última generación, como se había prometido». Además, criticó las condiciones laborales del personal de seguridad, que cobra «becas miserables» y recibe una capacitación básica.
El radicalismo en Alta Gracia y su posición nacional
Finalmente, se refirió a la situación del radicalismo en la ciudad y su postura frente al gobierno nacional. «En Alta Gracia, las nuevas autoridades del partido han arrancado con muchas ganas, trabajando en los temas principales de la ciudad». A nivel nacional, reconoció que el radicalismo enfrenta una situación incómoda con el gobierno de Javier Milei. «Entendemos que había que restaurar el Estado en muchos aspectos, pero no con un cheque en blanco. Repudiamos el nombramiento por decreto de dos miembros de la Corte Suprema señalados por mal desempeño y corrupción«.