El flujo turístico de Paravachasca creció en enero y febrero un 12,51% interanual

0

La Agencia Córdoba Turismo informó que durante la temporada estival 2024 – 2025, se movilizaron 930 mil millones de pesos en la provincia, producto de esta actividad. El organismo precisó que por encima del promedio provincial, el mayor incremento interanual del flujo turístico se dio en Ansenuza (+16,36%), Punilla (+15,65%) y Paravachasca (+12,51%). Paralelamente, el Indec reveló que en el turismo internacional dos millones y medio de personas salieron del país en enero y sólo un millón ingresó a la Argentina; dando cuenta de un importante saldo negativo en la materia.

En el plano provincial, la Agencia Córdoba Turismo destacó que en esta temporada circularon unos cinco millones 600 mil turistas, y puntualizó que el flujo turístico en enero y febrero superó al mismo período de 2024 en un 7,88%.

El titular de la Agencia, Darío Capitani, valoró el impacto positivo de la temporada: «Fue un muy buen verano, superando nuestras expectativas durante los primeros meses del año en más de un 7%, gracias al esfuerzo de los municipios, del sector privado y de cada cordobés. Estos números significan trabajo para cada región provincial».

Los visitantes provienen principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires y la estadía promedio fue de 3,5 días, según reveló la Agencia.

«Córdoba continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más elegidos del país, con propuestas que combinan naturaleza, cultura y gastronomía. La gran afluencia de visitantes y el impacto económico generado reafirman la importancia del turismo como motor de desarrollo para la provincia», analizaron desde la Provincia.

Saldo negativo para el turismo internacional

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló que en enero de 2025, ingresaron 1.040,6 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 672,4 miles fueron turistas y 368,1 miles fueron excursionistas.

La mayoría de los turistas no residentes provinieron desde Brasil, con 20%; seguido por Europa, con 18,8%; y Chile, con 14,7%. El 44,0% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía terrestre; el 43,6% lo hizo por vía aérea; y el 12,4% restante arribó por vía fluvial/marítima.

En contraste, las salidas al exterior incluyeron a 2.599,6 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 1.927,3 miles fueron turistas y 672,3 miles fueron excursionistas.

El 87,5% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 32,8%; seguido por Chile, con 22,9%; y Uruguay, con 16,3%. El 66,7% de los turistas residentes salieron del país por la vía terrestre; el 24,2% lo hicieron por vía aérea; y el 9,1% optaron por la vía fluvial/marítima.

En virtud de la diferencia entre los turistas que llegaron al país y los residentes argentinos que viajaron al exterior por turismo, se concluye que en enero se registró un saldo negativo de 1.559,0 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 1.254,8 miles de turistas y de 304,2 miles de excursionistas.

Durante enero, los visitantes no residentes realizaron 1.090,6 miles de viajes y los visitantes residentes, 2.599,6 miles de viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí