Alta Gracia conmemoró un nuevo aniversario del fallecimiento del General San Martín

0

El recuerdo del libertador de Argentina, Chile y Perú tuvo lugar en la explanada del Monumento al Libertador San Martín. Compartimos la producción realizada por una radio comunitaria recordando los pasajes de vida más importantes del prócer latinoamericano. 

Este jueves se llevó adelante un acto alusivo al 167º aniversario del fallecimiento del General José de San Martín. El evento se realizó en la explanada del monumento al ‘Libertador de América’ ubicado sobre la arteria que nombrada también en su honor.

La jornada contó con la participación del Intendente de Alta Gracia, Facundo Torres, funcionarios y funcionarias municipales, miembros de diferentes comunidades educativas de la ciudad y vecinos.

El Libertador

José de San Martín nació en Yapeyú, en ese momento Virreinato del Río de la Plata, un 25 de febrero de 1778. Hoy se cumplen 167 años de su paso a la inmortalidad.

En diálogo con Radio Ahijuna, integtante junto a Radio Tortuga del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), el profesor de escuelas secundarias Carlos Villar, recordó al padre de la patria y uno de los revolucionarios de las patrias latinoamericanas: «Al General San Martín, coronel herido del ejército español, le dan la posibilidad de conformar un ejército en Cuyo y ser gobernador de Cuyo. En la zona de Mendoza se da la génesis del llamado ejército libertador de América, integrado por gauchos, indios, negros, morenos, pardos, bolivianos o altoperuanos, chilenos y españoles que estaban a favor de la independencia y de las ideas de revolución y cambio social. Contó con la ayuda de los tehuelches, antiguos habitantes del territorio, que conocían de memoria los pasos fronterizos. A ellos los trató de hermanos, por eso la bandera del ejército de los andes tiene el escudo argentino actual, con el sol arriba porque era el símbolo que identificaba a los pueblos originarios».

«San Martín con estos colaboradores armó un ejército y con recursos propios», agregó el docente.

Para describir mejor al personaje histórico, recordamos sus propias palabras a los compañeros del Ejército de los Andes: «La guerra que tenemos que hacer será del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavo».

Escuchá acá el reporte completo sobre el recuerdo del General José de San Martín.

acto por san martin 1 acto por san martin 2 acto por san martin 3 acto por san martin 4 acto por san martin 5

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí