Las autoridades sanitarias de Alta Gracia brindaron un informe detallado sobre la situación actual de la ciudad respecto al Covid-19. Entre los datos analizados se encuentran la distribución de contagios por edades, síntomas más frecuentes y el tipo de nexo epidemiológico entre otros datos. El informe revela que lxs adultxs jóvenes sufren mayores complicaciones por el virus de las que se pensaba.
Al cierre de esta nota, Alta Gracia acumula 1205 casos positivos de Covid-19 desde que comenzó la pandemia.
Según informaron las autoridades, el 79% de esos casos tuvo contacto estrecho con un paciente confirmado de Covid-19, mientras el 12% de esos pacientes, aún se encuentra con nexo epidemiológico en estudio. Por otra parte hay un 9% de casos en los que no se pudo determinar en donde se produjo el contagio.
Otro dato interesante que se determinó, es la franja etaria donde se producen más contagios: Quienes más se contagian de Covid-19 en Alta Gracia tienen entre 20 y 49 años de edad, siendo la franja etaria de 30 a 39 años la de mayores casos positivos.
Por otra parte, según el informe de situación el 85% de los pacientes manifestó síntomas, mientras que un 15% es asintomático.
Los síntomas más frecuentes son la fiebre y la tos mientras que los menos frecuentes son diarrea y vómitos; y en la división por sexo que presenta el infome, se encuentra un porcentaje parejo pero con una diferencia del 10% mayor del sexo masculino con respecto al femenino, es decir: Los hombres se contagiarían más que las mujeres.
¿Quíenes sufren las mayores complicaciones por el Covid19?
Un dato que llamó la atención en el informe oficial, es la distribución por edades de personas con Covid-19 que requieren internación. Si bien es cierto que, en este aspecto, quienes llevan la delantera son las personas de más de 70 años, las personas de entre 39 y 49 años son internadas aún más que quienes tienen entre 50 y 69 años, indicador que convoca a extremar las medidas de prevención en dicha franja.