Comenzó el debate del Proyecto de ley «Economía del conocimiento»

0


Apuesta grande a las pymes: en la mañana del martes 19 de Mayo, comenzó a debatirse en las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y Comunicación e innovación tecnológica, el proyecto de Ley de Economía del Conocimiento.


La iniciativa otorga beneficios impositivos para empresas ligadas a la producción de conocimiento donde se abarca actividades tan diversas como el desarrollo de software, biotecnología o industria aeroespacial, haciendo especial foco en las micro, pequeñas y medianas empresas.


“Antes, el alto desarrollo tecnológico era una ventaja reservada a las grandes empresas, pero ya no es más así. Hoy una pyme puede tener acceso a ese desarrollo y el estado tiene que potenciarlo, por eso esta es una ley muy importante”, aseguró el diputado nacional Eduardo Fernández, miembro de la Comisión de Comunicación e innovación tecnológica, a minutos de ingresar a la reunión virtual.


Los beneficios de los que gozarán los sujetos alcanzados por este régimen se orientan hacia el estímulo de proyectos en su fase de inicio, Micro, Pequeños y Medianos, que desarrollen actividades de interés prioritario para la economía nacional, con una perspectiva de justicia social, de desarrollo federal, de protección de la economía nacional, de sustentabilidad del modelo productivo a largo plazo y de garantía del derecho al trabajo.


Los beneficiarios de la presente ley podrán convertir en un bono de crédito fiscal transferible por una única vez el 70% de las contribuciones patronales que hayan efectivamente pagado con destino a los sistemas y subsistemas de la seguridad social.


La ley además otorga beneficios extras cuando la empresa emplee a mujeres, travestis, transexuales o transgénero, hayan o no rectificado sus datos registrales, de conformidad con lo establecido en la Ley de Identidad de Género.


“El artículo 4 del proyecto estipula la exigencia inicial de que el 70 por ciento de la facturación de las empresa tiene que demostrar fehacientemente que está ligada a tecnologías y conocimiento promovidos en sus procesos productivos”, explicó Fernández al tiempo que agregó que se creará un Consejo Consultivo que realizará un seguimiento y asesoramiento a las empresas encuadradas en la ley, que estará integrado por representantes del Sistema de Ciencia y Tecnología, asociaciones con representatividad de los sectores empresariales involucrados y múltiples actores que garantizarán la preservación de la misión social y federal de la Ley.


Por último el diputado adelantó que una de las medidas más importantes es la creación del FONPEC, Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento. “Su objetivo es financiar capacitación en el desarrollo científico tecnológico y estimulación de los proyectos pymes empresariales vinculados a la Economía del Conocimiento, para que se multipliquen, continúen insertándose en mercados locales e internacionales y gocen de estabilidad en el tiempo en la protección y promoción de las actividades que desarrollan”, detalló con entusiasmo Eduardo Fernández.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí