Comercios sufrieron una caída del 12,8% en sus ventas en enero: la mayor contracción de los últimos dos años

0

Un relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), con sus cámaras y centros comerciales adheridos, dio cuenta de una abrupta caída del 12,8% respecto al mismo mes de 2023 en las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba en enero. «La baja interanual resultó más pronunciada aún que la del mes de diciembre, por lo que quedó así como la mayor contracción de los dos últimos años», expresó la entidad.

Fueron once los rubros relevados en este estudio.

Si bien la caída de ventas de enero es marcadamente alta, desde Fedecom expresaron que «suman 20 los meses de caídas interanuales consecutivas«.

Fausto Brandolin, presidente de Fedecom, manifestó que «la retracción era esperada por el sector«, por lo que no generó sorpresa el número final.

Agregó que los comercios han notado «un cambio en la actitud del consumidor, cuyo poder de compra también cayó» y explicó que «ahora es muy evidente la selección de ofertas, la elección de segundas marcas y de algunas oportunidades que ofrecen los comerciantes».

En relación a la inflación, Brandolin señaló que los precios «se han tranquilizado» y aseguró que «algunas listas se corrigieron hacia la baja, debido en gran parte a la actitud del comerciante de no convalidar subas desmedidas».

De los rubros relevados, el que menor caída registró fue «Neumáticos y repuestos» (-3,8%), mientras que el que tuvo la mayor caída fue «Electrodomésticos y artículos electrónicos» (-17,5%).

A continuación, se detallan los números del estudio de Fedecom: Alimentos y bebidas (-15,8%); Artículos deportivos y de recreación (-5,7%); Calzados y marroquinería (-14,1%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-17,5%); Farmacia (-5,4%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-11,4%); Indumentaria (-14,9%); Juguetería y librerías (-11,3%); Muebles y decoración (-10,5%); Neumáticos y repuestos (-3,8%); Perfumería y cosmética (-6,2%).

En lo referido a formas de pago, Fedecom precisó que el 74% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 26% fueron al contado.

Hacia adelante, Brandolin destacó la puesta en marcha del Plan Cuota Simple, que financiará compras en 3 y 6 cuotas; aunque reconoció que no ayudará tanto a las ventas, sino a la financiación: «El costo financiero para el comerciante está por arriba de lo que proponía el Ahora 12, y creemos que no ayudará tanto a las ventas de bienes durables que el público adquiría en 12 y 18 cuotas, pero servirá para mantener la financiación».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí