La quinta edición del festival Danzarte 2013, organizado por la Escuela Municipal de Artes Escénicas y Ballet Municipal, y desarrollada en el Galpón Cultural Municipal (Confluencia), contó con una asistencia total de 600 personas, que superó las expectativas de los organizadores.
32 grupos de danza, teatro, circo y acrobacia de toda la Provincia, más una solista de Buenos Aires y miembros de la Escuela organizadora, pisaron el escenario durante el fin de semana largo. Desde la organización, subrayaron también «el gran nivel de los participantes y la variedad en los distintos géneros».
Puntualmente, desde la organización y a través de un comunicado, se destacó especialmente al «Grupo Caporales Universitarios, ballet de danzas tradicionales de Bolivia integrado por estudiantes universitarios que conservan y difunden sus tradiciones». La respuesta del público a esta propuesta, fue de pie y con fervorosos aplausos. También destacan desde la organización, al Centro de Jubilados que por primera vez bailó en el Danzarte.
Fue importante la participación en los talleres que integraron esta nueva edición del Danzarte, con 26 personas en el de danza jazz, otras tantas en el de danzas árabes, 47 participantes en el de comedia musical y 42 en el de técnica de actuación para bailarines. Fue nutrida la concurrencia también en la charla sobre Danza y Discapacidad, que brindó el profesor Gustavo Moreschini.
Durante Danzarte 2013, se reconoció la trayectoria de referentes de la cultura local, como el director y actor Yamil Galasso y la profesora Mónica de Bossi.
Desde la organización, agradecen en la nota de prensa, a la Directora de Cultura Adelina Coda, al vice intendente Facundo Torres y al arquitecto de la Municipalidad, que se ocupó de la remodelación del galpón.