Elecciones AG: estudiantes del PIT concretaron el primer debate de candidatos en el IPEM 97

0

Por Pablo Rodríguez. Con juegos recreativos, preguntas temáticas, una versión del «Preguntados» sobre la ciudad y un panel final con exposiciones y respuestas a consultas de estudiantes, siete de los ocho candidatos a intendente de Alta Gracia participaron este lunes 4 de septiembre, en el IPEM 97, del primer debate del año, organizado por el PIT, de cara a las elecciones municipales.

Con la sola ausencia de Héctor «Kike» Andrada, el postulante del Partido Humanista, el resto se sumó a la iniciativa, que arrancó a las 19 y culminó pasadas las 21, con la compañía de numerosos asesores. Estuvieron presentes, Darío Cuffa (Partido Demócrata), Ricardo González (Juntos por Alta Gracia), Marcos Torres Lima (Hacemos Unidos por Alta Gracia), Amalia Vagni (Alta Gracia Cambia), Víctor Hugo Moreyras y Paola Irusta (Unión Popular Federal), Rodolfo Uranga (Raíz Popular) y Pablo Ruarte Moyano (Encuentro Vecinal Córdoba).

En el primer momento de la actividad, los candidatos recorrieron el patio, conversando con los estudiantes sobre seguridad, género, salud y deporte; también se sometieron (con dispar suerte) a una versión vernácula del virtual juego «Preguntados», con inteligentes consultas sobre la historia y la vida doméstica de la ciudad; e incluso debieron mostrar destreza física en juegos deportivos, como patear penales y embocar pelotas en canastos.

Exposición y debate

Promediando la actividad, un aula ofició de auditorio para que cada candidato contara con cuatro minutos para exponer sus propuestas, sin un guión ni tema sugerido, aunque con la invitación a dirigirse a los estudiantes con sus respectivas alocuciones. Se sorteó el orden, se dispuso un reloj cronometrado y se puso en marcha la rueda de exposiciones.

La seguridad y la transparencia fueron los ejes centrales que atravesaron las exposiciones, acorde a lo que viene pasando en el resto de la campaña. Amalia Vagni propuso corredores seguros para la salida de los boliches y la extensión del horario y los recorridos de los colectivos. Rodolfo Uranga habló de la crisis global y reiteró su propuesta de impulsar una fábrica de adoquines y un mercado central para resistir en el plano local.

Víctor Hugo Moreyras y Darío Cuffa se disputaron en sus alocuciones la representación de Javier Milei en la ciudad. La candidata a vice del primero retomó la resonada propuesta del «peluca» de redireccionar el sistema educativo a una dinámica que se sustente con «vouchers»; mientras que el segundo terminó su exposición con el slogan «Viva la libertad, carajo» y propuso que el Estado pague una «bonificación» a quienes jueguen en la primera división de algún deporte.

Ruarte Moyano abogó por una ciudad transparente, sustentable, segura y tecnológica y propuso la creación de una aplicación que sea más eficiente que las alarmas comunitarias. Ricardo González, por su parte, manifestó que todas las propuestas de ciudad deben plantearse desde la periferia hacia el centro, y destacó que en su lista hay personas que no vienen de la política.

Finalmente, Marcos Torres defendió su gestión con la enumeración de obras; habló de la juventud como el presente; y cuestionó a quienes «desinforman» y proponen cambios en campaña sin participar en la vida social de la ciudad.

Acto seguido, tras escuchar a los candidatos, los estudiantes pudieron votar a su preferido a partir de lo escuchado en las exposiciones. El resultado dejó en primer lugar a Marcos Torres con 17 votos, Juan Pablo Ruarte Moyano con ocho, Darío Cuffa con seis, Amalia Vagni con cuatro, Rodolfo Uranga y Víctor Moreyras con un voto cada uno, y Ricardo González con ningún voto.

Casi al cierre, algunas preguntas de los estudiantes suscitaron cruces entre los candidatos, aunque contaminados de un tono humorístico que evidenció que la actividad llegaba a su fin.

«Es una jornada de participación y ciudadanía», destacó para el Portal Tortuga la coordinadora sociopedagógica del PIT (Programa de inclusión para la terminalidad de la educación secundaria y formación laboral para jóvenes de 14 a 17 años), Alejandra Ortiz, quien destacó que esta iniciativa se repite cada vez que hay elecciones locales. «Los alumnos pueden dialogar, escuchar y conocer de primera mano a cada candidato», destacó.

Ortiz repasó el proceso que concluyó con esta actividad de exposición con los candidatos: «Surgieron los temas de los cuatro grupos, buscaron información sobre seguridad, género, salud y deporte. Tuvimos una instancia previa la semana pasada con referentes de cada una de esas direcciones para que ellos tuviesen un primer acercamiento sobre la gestión para saber cómo se maneja la ciudad en esos temas. Ha sido enriquecedor desde el comienzo del proyecto. Los chicos armaron afiches con preguntas, el juego ‘Preguntados’, con información de la ciudad. Estuvo bueno porque en muchos casos vieron que los candidatos sabían y en otros no».

PORTAL TORTUGA (PT): Se habla de ciertos fracasos de la política, que se evidencian en descreimiento y desinterés por parte de la juventud. ¿Qué has visto de eso en este proceso y cuánto creés que aporta una actividad así a generar confianza en la política como herramienta transformadora?

ALEJANDRA ORTIZ (AO): Los chicos están escépticos por lo que escuchan y porque no tienen espacio para expresarse y participar. Es importante que desde cada escuela podamos propiciar la participación ciudadana y que se sientan parte del presente y el futuro de cada ciudad y cada espacio en el que viven. Es fundamental que las escuelas abramos las puertas para trabajar con la sociedad y con el Estado, porque los chicos son parte de este proceso. Somos los adultos quienes muchas veces no abrimos las puertas ni los incentivamos a participar.

Las elecciones serán el domingo 17 de septiembre.

Se puede consultar escuela y mesa de votación en el siguiente link: altagracia.gob.ar/dondevoto/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí