Las demandas socioambientales de la región vuelven a encontrarse en una nueva edición de «Territorialidades»

0
Segundo Encuentro Territorialidades en Villa La Bolsa

Este viernes 21 de febrero, desde las 9, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Villa La Bolsa se llevará adelante el quinto Encuentro Político de Problemáticas Territoriales «Territorialidades». «Entendemos que no sólo es necesario comprender la realidad, sino además crear colectivamente las acciones necesarias para transformarla», expresan desde la Asamblea Paravachasca, que convoca a este evento que cada año reúne a organizaciones comunitarias y vecinales de la región y otros puntos de la provincia.

Para esta nueva edición de «Territorialidades«, se proponen cinco ejes de discusión política: Educación Popular, Arte y Comunicación, Feminismos y Disidencias.

En ese marco, se propone los siguientes temas: Educación desfinanciada y precarizada. Propuestas de Educación Popular y espacios comunitarios. Arte y saber popular como parte constitutiva de la transformación social. Construcción de discursos y narrativas de odio, racistas, fascistas y estigmatizadoras. El hostigamiento, persecución y represión a comunidades, organizaciones y movimientos. El pisoteando de los derechos conquistados. La comunicación en los territorios como amplificadora de la realidad. Estrategias de comunicación desde los espacios organizados.

Las personas y organizaciones que deseen participar, pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/EgvYEiLMRHALYyBn7

Entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, Diego Aranda, miembro de la Asamblea Paravachasca, destacó la articulación que genera el encuentro «Territorialidades» con organizaciones sociales, culturales, ambientales y de género, en una actividad que pretende promover debates sobre el presente.

«El ambiente está entramado en profundas discusiones políticas y económicas. No podemos hablar del cuidado del monte y el agua sin discutir la tenencia de la tierra y sobre todo para los sectores populares. No van a salir acciones si no tenemos reflexiones sobre lo que acontece en nuestros territorios», subrayó Aranda.

En la edición de este año, precisamente, el slogan del evento es «Análisis concreto de la realidad concreta«.

En pos de ese objetivo, desde Sierras Chicas llegará el geógrafo Joaquín León, que abordará las problemáticas vinculadas al acceso al agua. También estarán presentes referentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y la Mutual Mugica, que trabajarán el tema de la tierra y vivienda; y miembros de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y Luz y Fuerza, que abordarán las demandas de la clase trabajadora.

Además, participarán las rondas de jubilados de Alta Gracia y Córdoba, va a haber productores de alimentos; participarán la Mesa de Salud Mental de la Provincia de Córdoba, la Universidad Trashumante, artistas de Paravachasca y otros territorios, asambleas feministas y medios comunitarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí