El ciclo «Transitar» invita a su último encuentro, centrado en la cultura

    0

    El domingo 12 de noviembre, a las 17, se llevará adelante en el Museo de la Estancia el cuarto y último encuentro del ciclo Transitar, que tiene como eje principal las problemáticas de las comunidad travesti trans no binarie y es organizado por Noviembre Diverso. En este caso, a través de un «conversatorio con gestorxs, técnicxs y productorxs», la temática a tratar será la inclusión en el ámbito de la cultura.

    Las personas invitadas para el último encuentro del ciclo pertenecen a espacios que promueven la inclusión y su abordaje en escenarios y con los públicos, según adelantaron desde la organización.

    Participan la Red Temid, EnTranse Producciones, Lxs Cholitxs, House of Mirror y Barrio Limbo.

    Jules Groube, integrante de Noviembre Diverso, en una entrevista con la Radio Tortuga 92.9, destacó que el ciclo viene siendo «muy enriquecedor». Destacó particularmente «las redes que se están tejiendo» a partir de los primeros tres encuentros, que estuvieron orientados a trabajar las familias y las infancias trans y también la inclusión laboral de esta población.

    «En cada encuentro se tejen nuevos vínculos con escuelas, centros de salud, organizaciones que acompañan a las familias trans y todos los agentes que se relacionan con el colectivo», indicó.

    Asimismo, respecto a este último encuentro, destacó a las organizaciones y personas invitadas, protagonistas de un cambio en la manera en que se practica la inclusión en los ámbitos culturales: «Van a estar les chiques de EnTranse Producciones, una productora compuesta por personas trans travestis, chiques de la Red Temir, que son técniques de escenario, y Lxs Cholitxs, que son una organización que hace contención y protocolos de acción y acompañamiento integral en eventos abiertos al público. La idea es promover la inclusión laboral integral en el ámbito de la cultura. Y poner el foco en que en Alta Gracia suceden muchos espectáculos, festivales, actividades culturales. Queremos invitar a quienes producen y gestionan estos eventos para que se informen para saber cuáles son las estrategias para la inclusión de la población travesti trans y no binarie, así como el cupo femenino».

    Programación

    17:00 hs | Conversatorio con «Red TEMID», «En TRANSe Producciones» y «Las Cholitas»
    Agentes de la cultura, gestorxs, artistas y productorxs explorarán diferentes formatos y protocolos de eventos, festivales o presentaciones artísticas, donde la comunidad LGBTTIQ+ puede ser parte de la organización o ser el público específico que los consume.

    Red TEMID: Surge en el año 2019 como un colectivo organizado de trabajadorxs técnicxs y artistas de las artes escénicas y los espectáculos en vivo. Nos agrupamos ante la necesidad de aportar a la construcción de nuevas lógicas de trabajo desde los cuidados y éticas de los feminismos y transfeminismos, para habitar espacios laborales libres de violencia que respeten todas las identidades sexuales y géneros autopercibidos.

    TRANSe Producciones: Productora artístico/cultural gestionadas por personas trans creada el 30 de Abril de 2021. El proyecto surge de las necesidades de: generar puestos de trabajo con lógicas que escapen a la cis-heteronorma y la violencia que esta genera en relación a nuestros cuerpos e identidades; construir espacios de cuidado y alejados de las violencias patriarcales; poner en valor el arte de la comunidad LGBTTTIQNB+, particularmente el arte trans/travesti y no binario.

    Las Cholitas: Realizan tareas de contención en eventos y espectáculos para generar espacios cuidados en la nocturnidad. Entendiendo como contención al conjunto de acciones que tienden a prevenir, asistir, mediar e  intervenir a través de un plan de acción situado en situaciones diversas, principalmente de vulnerabilidad y violencia.

    18:30 hs | Componer con lo que hay y todas sus potencialidades
    Taller colaborativo de composición musical para generar un entramado sonoro con el público. Escenas, danzas y juegos que se abren a quien escucha y observa. Todo es material creativo, todo es potencial creativo. Coordina: Vicky Rosso.

    18:50 hs | Regocijo. El escenario de lo posible
    El Elenco Municipal de Danza-Teatro de Río III presenta su obra celebrando los 40 años de la democracia, interpretada por Gabino Penillas, Cecilia Cuheito, Piilo Torres, María Alicia Gagliardi, Silvina Ferreyra y Anahí Ulbrich; dirigida por Agustina Chiarella y Antonela Rimoldi; mientras que la música que la acompañó es de Martin Malpassi.

    19:10 hs | Performance. House of Mirror y Mokka 007
    Grupo de artistas de Córdoba Capital que buscan llevar la cultura Ballroom a otros lugares de la provincia, mostrando de qué se trata para animar a experimentarla en sus propios territorios. La cultura Ballroom tiene sus inicios en los años 60s de la mano de mujeres trans afrodescendientes y latinas en Nueva York. Comienza como un espacio de resistencia y de encuentro de todas aquellas identidades excluidas por su color de piel, orientación sexual o géneros autopercibidos.

    19:30 hs | Barrio Limbo
    Banda autogestiva iniciada en el año 2018. Sus canciones remiten a espacios urbanos, al barrio, al pueblo, a la calle y al monte a través de una poesía con fuerte crítica sociopolítica. Es una de las primeras bandas que llegó a los escenarios del Cosquín Rock con personas del colectivo trans/travesti/no binario en su formación.

    Tras el conversatorio y el festival en la explanada del Museo, el evento acompañará el cierre del festival Ocupar en Cañito Cultural.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí