El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Alta Gracia, Pablo Ortiz, entrevistado en «Que No Se Te Escape», explicó que la iniciativa beneficiará a 800 familias. También adelantó el plan de remodelación previsto para la costanera y confrontó las críticas de Marcelo Jean por el estado del sistema de cloacas a nivel local.
Oficialmente, la Municipalidad de Alta Gracia informó que el 6 de junio iniciaron las obras que constituyen el Plan Integral de Agua Potable, que permitiría «regularizar la prestación del servicio en distintos sectores de la ciudad».
La obra prevé la construcción de un acueducto que inicia su recorrido en la calle Manuel Solares, continúa por Elías López y por Catamarca hasta llegar a los Antiguos Hornos de Villa Oviedo, donde una cisterna de hormigón de 400 mil litros de capacidad permitiría el acopio de agua y su posterior distribución para vecinas y vecinos de Villa Oviedo y La Perla.
«Ha arrancado la primera etapa de un tramo de 700 metros de la calle Manuel Solares con un caño de 160 para llevar caudal a la cisterna. En 15 días empieza la segunda etapa, que va a permitir avanzar desde la cisterna hasta el cierre y anillo de la malla de Villa Oviedo. La tercera y cuarta etapa son el cierre de malla en La Perla. Esto va a permitir mayor caudal y mayor presión, para dar respuesta a un reclamo de más de 20 años», explicó Ortiz.

RADIO TORTUGA (RT): ¿En cuánto va a estar finalizada la obra y a cuántas familias beneficiaría?
PABLO ORTIZ (PO): Arrancó con el estudio de suelo, hicimos una mesa de trabajo con funcionarios y profesionales de la Provincia. Evaluamos hacer perforaciones y llegamos a la conclusión de que este sistema de cisterna que lleva adelante el Estado Municipal con recursos propios permitirá resolver problemas de abastecimiento a 800 familias en el sector. Calculamos a fines de septiembre estar con el intendente Marcos Torres inaugurando esta gran obra.
RT: ¿Cuánto dinero costará?
PO: La inversión final va a rondar entre los 50 y 70 millones de pesos. Dependerá si tendremos que necesitar armar un booster de bombeo en calle Solares y otro en la misma cisterna.
Anticipó Pablo Ortiz que una vez que concluyan las obras de agua para mejorar el servicio a familias de Villa Oviedo y La Perla, se pasará casa por casa para promover la conexión correcta a la red y la instalación de tanques en cada vivienda, que permita el almacenamiento.

RT: La oposición en el Concejo Deliberante cuestionó el estado en el que se encuentran las lagunas sanitarias. El concejal Marcelo Jean, puntualmente, dijo que no se pueden habilitar más conexiones de obras cloacales. ¿Qué opinión te merece?
PO: Respeto a Marcelo Jean, con quien tengo diálogo y trabajamos cosas en conjunto. No entiendo cuando dice que la planta no está en condiciones. Hoy no hay olores en ninguno de los sectores. No comprendo que piden que no haya obras de cloacas y esta semana han pedido ampliaciones de obras de cloacas. En nuestra planta de tratamiento de residuos cloacales, hemos incorporado aireadores, que muy pocas localidades tienen en la provincia; en el marco de una gran obra permite sextuplicar las redes de cloacas que vienen pidiendo los vecinos. Hemos invertido en la planta de tratamiento de líquidos cloacales y en la planta de agua.
RT: ¿De qué se trata el proyecto de recuperación del arroyo?
PO: Desde la Secretaría venimos desde el año pasado remodelando la costanera. Armamos un gran proyecto de puesta en valor desde La Bateíta hasta La Chirola, que no se podía transitar vehicularmente. Hemos abierto la calle, cruzamos el vado Abad que permitirá que haya un corredor. Más allá del embellecimiento, tenemos un problema de iluminación. Es una boca de lobo para el lado del Museo Dubois. Se va a iluminar la costanera sur con luminarias led, se va iluminar toda la costanera norte hasta la calle Abad. Lo haremos para que el vecinos pueda disfrutarlo en verano de noche, y que podamos concesionar espacios públicos para generar economía circular e instalar la costanera como parte del corredor de la noche y el centro de la ciudad, y mostrarla al turismo.
RT: En estos días, estuviste reunido con vecinalistas de barrios que han sido muy críticos con la gestión de Agustín Saieg (Dirección de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales)…
PO: …La Secretaría de Servicios Públicos es de la más grandes. Tiene a cargo la recolección de residuos, barrido, alumbrado público, obras de cloacas, agua, gas, recolección de poda, limpieza. Evidentemente, nuestros centros vecinales se comunican para armar cronogramas y me venían pidiendo reuniones. Este gobierno es uno solo y tenemos que trabajar para la gente.
FOTOS: MUNICIPALIDAD DE ALTA GRACIA Y FACEBOOK PABLO ORTIZ