Escapadas en Córdoba: Me voy al Durazno

0

Por Belén Trucco. Después de muchos meses de restricción en la circulación, la actividad turística vuelve paulatinamente a abrirse. La Provincia de Córdoba es uno de los destinos turísticos preferidos por el resto del país y por lxs mismxs cordobesxs. En esta edición de “Escapadas de Córdoba” desde Diariotortuga.com te invitamos a conocer “El Durazno”.

El Durazno, es un paraje de vistas increíbles, su río de aguas frías invita a sus visitantes a dejar atrás el estrés, entregándose a la belleza y tranquilidad de su paisaje serrano. Está en lo que se conoce como “Sierras Grandes de los Comechingones”, su río homónimo (El Durazno) de aguas cristalinas y frías nace en el Cerro Champaquí, el pico de sierras más elevado de nuestra provincia.

El pequeño poblado está ubicado a 8 kilómetros de Villa Yacanto, en el Valle de Calamuchita y se accede por el mismo camino. En una parte del tramo se desciende por una cuesta que te lleva a este paraje maravilloso.

Este destino es ideal para las personas que necesitan pasar sus vacaciones en silencio y conectados con la naturaleza; también se adapta a personas aventureras que prefieran el tracking, el mountain bike y las cabalgatas (En la zona, se pueden contratar estos servicios)

Una de las opciones aventuras que ofrece la zona, es conocer la Reserva Los Cajones, donde se podrá hacer una caminata de apenas dos kilómetros por la vera del Río, aprovechando también sus increíbles ollas para nadar.

El poblado de Yacanto, también es un sitio cercano que se puede aprovechar para recorrer y pasear, contando en el mismo con servicio de Centros de Salud, cajero automático, supermercado y estación de servicio.

¿Cómo llego, donde me hospedo?

Según la Agencia Córdoba Turismo, se puede llegar en colectivo haciendo la siguiente combinación. Desde Córdoba capital, se toma un colectivo de la empresa LEP directo la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, desde allí, luego se toma el servicio de la empresa PÁJARO BLANCO (Por cierto, hermoso viaje para aprovechar y disfrutar la vista. Como recomendación, si sos de marearte en viaje, llevar alguna medicación para ello).

En auto y desde Córdoba o desde el Valle de Paravachasca se accede por la Ruta Provincial 5.

En Hospedaje, esta zona ofrece sobre todo cabañas, camping y hosterías. Dejamos una página con la que te podés guiar (recordá siempre leer las reseñas de visitantes que pasaron por el lugar, para tener un parámetro de esas experiencias. Si vas en bus, chequea que dichos alojamientos te queden cerca de las paradas o las terminales).

https://www.turismocordoba.com.ar/eldurazno/

En cuanto a la gastronomía, hay oferta interesante en meriendas y desayunos; por ejemplo hay una casa de té, muy recomendada por sus visitantes; y por supuesto restaurantes, donde la mayor oferta es pescado de río. Para las opciones más económicas hay despensas y proveedurías donde se puede optar por un menú de paso (fiambres y quesos en general) y más económico.

No hay demasiadas opciones para personas veganas y vegetarianas. Ellxs deberán ir más organizados y llevarse algunos productos desde casa.

OFICINA TURISMO YACANTO:  03546 15-51-5077

Video: Agencia Córdoba Turismo/ Reserva Los Cajones, El Durazno, Córdoba

Recomendaciones generales

Para viajar en las sierras tener en cuenta:

*Es preferible manejarte en zapatillas, así se mojen. Generalmente los caminos son irregulares y las ojotas o calzados similares, no son buenos para estos terrenos, evitá accidentes.

*Llevá repelente para mosquitos y un botiquín básico para cualquier corte o picadura, incluí en ese botiquín alcohol boricado, que se usa para cuando se «mete agua a los oídos», salva muchas vacaciones este producto.

*No te confíes de la resolana o de la sombra, usá protector solar siempre y tendrás unas vacaciones placenteras, libres de quemaduras de sol.

*Si vas a camping, asegúrate de que tu bolsa de dormir sea calentita, porque en estas zonas hay mucha amplitud térmica y no querrás dormir con frío.

*Por otra parte, la basura que generes, se va con vos. Las colillas de cigarrillo nunca se tiran al río o en la arena. Cuidá este paisaje, así podés disfrutarlo más.

*Si vas en auto, tené en ruta las luces de posición encendidas (aunque sea de día), no superes la velocidad máxima y usá cinturón. Si contás con ITV (inspección técnica vehicular) mejor. Llevá matafuego, balizas, y auxilio. Aquí las multas son severas.

¡El Durazno te espera! ¡Buen viaje!

Imagen: Agencia Córdoba Turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí