Advierten que el esquema de flotación del dólar «va a impactar directamente sobre la inflación y el bolsillo»

0

Por Agencia Farco. Tras el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se libera la compra de dólares y comienza a regir el regir el sistema de flotación cambiaria que podría llevar la moneda norteamericana hasta los 1400 pesos como límite fijado por el gobierno. La economista Carolina Berardi advirtió que la inestabilidad cambiaria «se va a trasladar a precios».

Así lo anunció el presidente Javier Milei el viernes por la noche a última hora, con el fin además de tapar el dato que se había dado a conocer dos horas antes, de que la inflación en marzo aumentó un 3,7%.

Pese a que Milei y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunciaron todo con un aire triunfalista; la economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) Carolina Berardi, remarcó que “el gobierno terminó reconociendo que absolutamente todos los analistas económicos que le veníamos diciendo el tipo de cambio está atrasado teníamos razón”.

En diálogo con Radio Estación Sur explicó cómo funciona la flotación cambiaria y cómo será la intervención del Banco Central para sostener el valor del dólar: “Pasaron a un esquema de flotación en bandas. Todos los días en el mercado único y libre de cambios se transaccionan dólares. Están quienes necesitan comprar dólares para importar, las personas físicas para ahorrar, y están quienes exportaron y deben vender sus dólares. En esa interacción entre la oferta y la demanda, si el precio está entre 1000 y 1400 pesos por dólar, el Banco Central puede no hacer nada. Ahora, si ese precio es superior a 1400 pesos, el Banco Central definitivamente va a intervenir y va a vender dólares para bajar ese tipo de cambio”.

Sin embargo, este esquema de la flotación va a impactar directamente sobre la inflación y el bolsillo del pueblo. “Los salarios se deterioraron ya en este primer trimestre, y lo que vamos a ver, va a ser un escenario complicado en materia de precios. Porque supongamos que no sube tanto, solamente se va a 1150, pero el martes se puede ir a 1200, el miércoles se puede ir a 1250, porque lo van a dejar flotar. Entonces, esa inestabilidad cambiaria sin duda se va a trasladar a precios”.

«La idea es que países como Argentina nunca dejen de endeudarse»

Por su parte, el economista Eduardo González Olguín cuestionó el nuevo endeudamiento que el gobierno de Javier Milei firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que consolida una lógica que mantiene a la Argentina atada al pago permanente de intereses.

La idea es que países como Argentina nunca logren desendeudarse, constantemente estén pagando el flujo de los intereses. Entonces, con ese flujo de los intereses garantizan la rentabilidad del capital y con esa deuda que se va perpetuando, van condicionando las políticas”, explicó en diálogo con el Informativo FARCO.

El también docente de la Universidad Nacional de Córdoba remarcó que el acuerdo con el organismo multilateral no se limita a lo económico, sino que implica una fuerte injerencia sobre las decisiones políticas del país. “De nuevo aparecen los rumores de que el ajuste no ha sido todo lo necesario, es decir, hay que extraerle más excedente económico a Argentina, y la idea de que los jubilados son justamente la variable de ajuste.”, agregó.

Alertó González Olguin que el endeudamiento “no va a solucionar los problemas fundamentales de la Argentina”.

Finalmente, criticó con dureza el proyecto del oficialismo y alertó sobre los riesgos de una posible dolarización. “El proyecto de Milei es de aniquilación de la soberanía argentina. De seguir avanzando, reflota la idea de la dolarización. Con la dolarización perdemos justamente de los dos instrumentos de política más importantes que existen, que es la política fiscal y la política monetaria”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí