Anisacate: Buscan reforzar el aprendizaje con apoyo escolar bilingüe

0

Escuela Vicente López y Planes

Se trata de un proyecto conjunto entre la Municipalidad de Anisacate, la Inspección Zonal de Nivel Primario y el Ministerio de Educación de la provincia. Beneficiará a estudiantes de las escuelas Vicente López y Planes y Juana Azurduy a través de la mediación de docentes integradores.

 

Dada la situación de contar con un grupo de estudiantes provenientes del hermano país de Bolivia, el sector educativo busca garantizar igual oportunidad de aprendizaje a través de la enseñanza bilingüe. “Surgió la preocupación de que en algunos niños la diferencia en las lenguas actúa como una barrera o como un impedimento en su aprendizaje”, estimó Nilda Moreschi, directora de Cultura de la Municipalidad de Anisacate en relación al punto de partida de esta iniciativa.

En este sentido, a partir de la Ley de Educación Nacional, sancionada en 2006, se instaura la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) que “promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias”. Ante ello, resulta innovadora la iniciativa de generar apoyo escolar bilingüe a través de docentes integradores ya que no está prevista esa figura.

A nivel zonal, la Inspección de Nivel Primario, a cargo de Cecilia Forza, lleva adelante la iniciativa “Escuelas Agrupadas de la Zona”, donde directivos y docentes de las instituciones educativas intercambian problemáticas y herramientas.

“Pese al esfuerzo de los pequeños y de los docentes de hacer adaptaciones en las trayectorias escolares, no mejoraba la situación y allí surge la preocupación”, precisó Moreschi. “Pensé en una integración, una mediación de alguien que sea bilingüe para ir logrando el acercamiento de uno y de otro sin ningún proceso de aculturación ni de perdida de los valores culturales de los niños y sus grupos familiares, nada por el estilo, un respeto integro a la identidad de estos chicos”, aseveró la encargada del área de Cultura en Anisacate en relación a la propuesta.

PILOTO

De concretarse sería, en principio, la primera iniciativa de este tipo en lo que respecta a clases de apoyo escolar con intervención de docentes integradores. Mientras que, en cuanto a los establecimientos educativos donde se aplica la enseñanza bilingüe y cuya matrícula supera el 80 por ciento de estudiantes descendientes de pueblos originarios, existen en nuestro país 972 unidades de servicio, según el Relevamiento Anual 2010 de la Red Federal de Información Educativa.

PRÓXIMOS PASOS

La semana que viene se llevará a cabo una reunión entre la Dirección de Cultura de Anisacate, directivos de la escuela Vicente López y Planes, la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la Inspección zonal de Nivel Primario, “para hacer realidad esto que es para nosotros una novedad y si se concreta, innovadora”, estimó Moreschi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí