El miércoles 30 de noviembre la Dirección de Educación municipal entregó certificados a los 92 estudiantes que participaron de un Concurso Literario que en niñas y niños se centró en la cuestión ambiental, a través de cuentos, y en adolescentes, a través del género del ensayo se orientó a problemáticas generacionales.
De los trabajos presentados, se distinguió a diez (cinco entre las niñas y los niños de la escuela primaria y cinco entre los adolescentes de las escuelas secundarias), con libros y tablets para sus autores y autoras.
Rodrigo Martínez, director de Educación, consultado por este Portal, se mostró felizmente sorprendido por la cantidad y la calidad de trabajos recibidos. «Sabíamos que íbamos a tener bastantes chicos participando, porque tenemos muy buena articulación con las escuelas, pero superó las expectativas. No sólo que fueron muchos los que se sumaron, sino que también nos sorprendió la calidad», manifestó.
Y ahondó: «La complejidad, la profundidad, la seriedad de las opiniones, tanto de los más chicos en la temática de ambiente como de los adolescentes con sus inquietudes, es muy interesante. En la cuestión ambiental plantearon cuestiones vinculadas a los incendios, al consumo, a la producción, a las sociedades que reciclan lo que producen; y en los adolescentes, estuvieron presentes la identidad, la diversidad, la maternidad, la interpelación al adultocentrismo».
Obras premiadas
Se explicó oficialmente que este concurso se desarrolló en el marco del Plan Municipal de Lectura, que busca promover la lectura, la oralidad y la escritura, y que durante el año también incluyó capacitaciones docentes para brindarles nuevas herramientas para abordar estos temas.
Las autoras y autores de las 92 obras presentadas recibieron respectivos certificados. Además, las firmas detrás de las diez obras premiadas (cinco por categoría) recibieron vouchers para canjear por libros y primero y segundo lugar, se llevaron respectivas tablets.
En el concurso «Yo te cuento» para estudiantes de primaria fueron premiados en primer lugar Guadalupe Narbona y en segundo lugar, Alberto Lucero; y recibieron menciones especiales Dante Além, Magdalena Haberstock y Nehemías Cerda. En esta categoría fueron jurados Nilda Moreschi, Claudia Tejeda y Claudia Molina.
En el certamen de ensayos destinado a adolescentes, recibió el primer premio Ignacio Molina, Julieta Cantarini se quedó con el segundo y recibieron menciones, Jazmín Tissera, Sara Colombo y Celeste Spinetti. El jurado en este caso estuvo integrado por Gabriela Persichelli, Raúl Tamargo y Manuel Sánchez Adam.
Adelantó Martínez que próximamente se difundirán las obras participantes a través de las redes sociales de la Dirección de Educación y de la Municipalidad de Alta Gracia, que también se utilizarán como insumo para «continuar trabajando con la lectura, la oralidad y la escritura en 2023» y que se está pensando en un formato de difusión impresa y se proyecta que en unos años se pueda compendiar trabajos de varios concursos en algún libro.