J. Bee Sellares: “Fui muy crítico con lo de Negri y Juez. La sociedad está esperando gestos de la dirigencia política”

0

En el marco de las elecciones legislativas de medio término, Radio Tortuga 92.9 viene dialogando con los candidatos de las distintas fuerzas que se medirán en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En esta oportunidad, el programa “Formación Tortuga” conversó con Javier Bee Sellares, precandidato a senador nacional por la lista 503 A Sumar / Vamos Córdoba, que va dentro de la interna de Juntos por el Cambio.

Formación Tortuga: Estuviste de visita por Alta Gracia, ¿Cómo viste a la ciudad?

Javier Bee Sellares: Estuve en Alta Gracia, fui a hacer una actividad muy linda, fui con juventud que me está acompañando en la lista. Estaba Fiona Cavazzó, estaba su hermano. Estamos presentando una aplicación que han desarrollado ellos para todo el tema de las paradas de Alta Gracia y la verdad que me di un gustazo porque recorrimos la ciudad, nos juntamos con los comerciantes, después me junté con gente que nos apoya en la lista. Lo más lindo fue verlos a ellos, que son chicos jóvenes desarrollando tecnología, lo que es la industria del conocimiento, lo fuerte que es y cómo realmente cuando los argentinos nos proponemos algo, las cosas salen. Insisto mucho, ver gente joven con ganas de mejorar, de salir adelante te da mucha fuerza, en un momento muy complicado para Argentina.

FT: ¿Qué tiene la lista de Vamos Córdoba que no tienen las otras lista de Juntos por el Cambio?

JBS: Nosotros planteamos las cosas de forma diferente al resto de las listas, ninguno de la lista tiene un cargo público; yo fui legislador hasta el 2019, Laura Sesma fue concejal hasta el 2019 y la gran mayoría de los que integran la lista son ciudadanos que son muy respetados en sus respectivos sectores. Tenés gente muy representativa del campo, como Marcos Giraudo, que estuvo en la 125 defendiendo contra el kirchnerismo todo lo que tenía que ver con el campo; que creo que si no se hubiese defendido en ese momento, hoy el campo estaría en una situación mucho peor. Tenés a Paola Campitelli, que es una profesora de ciencias agropecuarias, que tiene un futuro inmenso en la Universidad Nacional de Córdoba y que hace todo el tema de la educación rural. Te podría describir uno por uno en la lista, pero me parece fundamentalmente, yo lo resumo en algunas palabras, como que lo mejor de la política está afuera de la política y hay que dejarlo entrar; y me parece que ése es un proceso que la sociedad necesita descubrirlo en una fórmula competitiva como es Juntos por el Cambio, porque en esta PASO competimos varias listas, pero todas le sumamos a Juntos por el Cambio. Entonces me parece una buena oportunidad para permitir que gente nueva se incorpore. Yo fui muy crítico con lo de (Mario) Negri y (Luis) Juez, de que son actualmente diputados y les quedan dos años más y quieren ser senadores. No me parece que sea lo que le sume a la sociedad, me parece que la sociedad está esperando gestos de la dirigencia política.

FT: ¿Porque creés que quieren ser ahora senadores, siendo legisladores con mandato hasta 2023?

JBS: Creo que han convertido, no solo ellos porque el problema de repetir candidaturas se da en todos los partidos políticos, hoy tenés doce candidatos en las principales listas que llevan dos años pero quieren ser algo ahora y quedan dos años más. Digo, en general en lugar de generar gestos políticos, la política se ha convertido en un trampolín para el cargo que sigue y la sociedad lo percibe, y por eso el alejamiento de la política y cuando vos presentás alternativas como la que presentamos nosotros, que es la lista Sumar / Vamos Córdoba y obviamente tratás de que se muestre que hay otro formato de hacer política. Mostrando algo diferente, algo que tiene otro perfil.

FT: ¿Por qué no se pudo sostener esa alianza, que les dio resultados interesantes dentro de la interna del radicalismo junto a Rodrigo De Loredo, que crees que pasó ahí?

JBS: Nosotros sosteníamos que Sumar, que es la alianza que habíamos formado para el radicalismo, que tenía que competir y de hecho se llama Sumar porque con Javier Fabre fuimos trabajando con la hipótesis de que se podía presentar Sumar para competir en las PASO. La lista de unidad en la UCR, que tanto se había hablado, no se pudo dar. Nosotros insistíamos con que Sumar podía ser una opción que podía competir, pero bueno él optó por generar una candidatura con Juez y a nosotros nos pareció que había que sostener un discurso, con coherencia y que tuviera una proyección. Y por eso, esto de incorporar gente de afuera de la política o gente de otros partidos de Cambiemos, que han adherido a Cambiemos Córdoba y que no tienen la visibilidad de otros más grandes, el Radicalismo, el Pro, el Frente Cívico, pero que también generan su espacio y que tienen gente muy valiosa. Y nos pareció que este camino, era un camino que había que explorar, que valía la pena hacer una campaña en donde no solamente difundiéramos de que se puede hacer política de otra manera. Mirá, cuando yo planteo que achiquen los gastos de la política, todo el mundo me mira y abre los ojos como diciendo este tipo está loco. Pero la verdad que yo lo digo convencido, si le estamos pidiendo al Estado que se achique, porque el Estado nos sale cada vez más caro y pagamos cada vez más impuestos para bancarlo, cómo no vamos a generar un achique en el gasto de la política. Cómo no vamos a dejar bien claro que basta de asesores, basta de asesores. Y yo he propuesto que lo firmemos públicamente, entonces obviamente mi compromiso ya es público. De que si uno es electo va por una senda, bueno a mi encantaría que el resto también lo haga público. Yo no escucho eso.

FT: Hace algunos días entrevistamos a Dante Rossi, que planteaba que de alguna manera, la campaña interna se había transformado en quién le gritaba más fuerte al Kirchnerismo,  ¿Qué opinas vos de esa frase y qué análisis hace de la interna?

JBS: Me parece que sí, que es tal cual, que hay dos listas que plantean quien le va a gritar más a Cristina Fernández. Nosotros también estamos en total desacuerdo con Kirchnerismo, lo hemos planteado públicamente, hemos criticado al gobierno nacional, en lo sanitario, en lo económico, en lo social, pero nosotros también le agregamos un plus y que creo tiene que ver con toda campaña, que es presentar propuestas. Decirle a la ciudadanía cómo vamos a solucionar. Y pongo el ejemplo de Fiona, cuando ella hace el video por el tema de la inflación con los billetes en el banco Nación es porque también ella está proponiendo temas concretos, porque hemos hecho propuestas concretas para parar la inflación. Y lo hemos hecho con el empleo juvenil, nos parece que toda campaña política tiene que mostrar cómo una quiere, cómo uno le parece que tiene que desarrollarse ese proyecto político, por eso marco las diferencias con las otras listas de cambiemos pero también generar propuestas para explicarle a la gente que se quiere hacer y es lo hemos hecho nosotros. Los otros se limitan a decir, yo soy el más preparado para enfrentarme a Cristina, yo soy el más fuerte para Cristina, bueno yo también estoy preparado para ir al Senado de la Nación y decirle a Cristina Kirchner todo lo que le tengo que decir, pero lo voy a decir con propuestas, mi defensa de Córdoba va a hacer con propuestas, con proyectos. Y esto lo digo de esta manera porque también yo concibo lo que hay que presentarle al ciudadano. Después la ciudadanía, el cordobés decide lo que le parece mejor. Pero me parece que hay que plantearlo públicamente.

FT: Hay por ahí un discurso que puede ser un poco antipolítica, hay mucha bronca con la política pero sabemos que las discusiones se resuelven con políticas. ¿Qué pensas de esto?

JBS: Yo creo que hay un término medio, que tiene que darle coherencia a la política. A mí el discurso de la antipolítica no me gusta, no me parece lo correcto, pero el discurso de la política tradicional, de la burocracia política tampoco me parece correcto. Entonces me parece que hay un punto medio, que es el que nosotros planteamos. Tenemos que transformar realidades, tenemos que transformar la Argentina, bueno busquemos caminos nuevos. Busquemos la forma de mostrar que se puede hacer de otro modo también. Las lista de Sumar, y a veces la gente no analiza esto, cuando vez los currículums de quienes integran la lista, vos te das cuenta que es gente capacitada para transformar realidades, para mejorar las cosas. Entonces me parece que hay un punto medio ahí, entre esa política tradicional y la antipolítica. Con mucha modestia creo que nosotros estamos en esa avenida del medio, en donde podemos mostrar que se puede hacer política de otra manera pero que no somos la antipolítica, pero sí que queremos generar las cosas para que la gente vuelva a creer de a poco que algo en la política puede cambiar.

FT: Estaba anunciada una actividad con “El Presto”, que es un periodista bastante polémico pero que además de alguna manera él está vinculado a los sectores liberales, de la ultraderecha, ¿pudiste hacer esa actividad, cómo te fue y qué mensaje intestaste dar ahí?

JBS: A él le interesó mucho un proyecto que yo presenté para una modificación para la legítima defensa. Parece increíble, reniegan más en los tribunales, los que se defienden en su casa que los delincuentes y eso tiene que ver con un gris que hay en el código penal. Y nosotros, fíjate vos, otro proyecto que hemos presentado diciendo: si llegamos al Senado de la Nación, vamos a modificar el concepto de legítima defensa, porque le queremos dar más protección a quien está dentro de su casa y se defiende de un delincuente, basta de derecho para los delincuentes y no para los dueños de casa. Acá está este proyecto, generó un debate bárbaro. Obviamente eso le interesó y es lo que vamos a hablar, entre otros temas.

FT: ¿Crees que hay un votante liberal o de extrema derecha que no está encontrando propuesta, por eso una propuesta como la tuya puede calar en ese votante?

JBS: Yo lo planteo así, me parece que hay muchas propuestas que son de sentido común, ni siquiera sé si son muy de derecha o menos. Cuando vos planteas que el dueño de casa tiene que estar defendido legalmente y no el delincuente. Es tan básico y de sentido común, que parece mentira que no sea así. Cuando uno plantea que hay que achicar el Estado, y muchos me dicen que es una política de liberal, lo digo porque algo de economía ha estudiado, entonces queda claro que si vos no achicas el Estado, los impuestos van a ser cada vez más caros y la clase media cada vez va a pagar más impuesto y yo que estuve en el sur el otro día, me doy cuenta que al campo lo asfixian con los impuestos. Entonces digo, probablemente puedan parecer propuestas liberales pero tienen que ver también con el sentido común, con cómo a Argentina tratas de sacarla adelante. Por eso planteo mucho el concepto de sentido común, si no queremos pagar más impuestos, que es la lógica. Lo planteé en un compromiso público, firmemos todos que no vamos a crear más impuestos y que no vamos a aumentar más los impuestos, al contrario, demos gestos, achiquemos la política. Si uno plantea esto, tiene que ver con propuestas que permitan que Argentina vuelva a un camino en donde se vuelva a generar empleo, donde se genere crecimiento. Entonces parecen propuestas liberales pero creo que son propuestas donde si no las llevamos a cabo la verdad es que te pasa lo que te está pasando, que cada vez más chicos se quieren ir afuera, los que se pueden ir afuera porque la mayoría se queda dentro de la Argentina, resignados.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí