La agrupación política vecinalista que promovió la candidatura a jefa comunal de Liliana Flores emitió un comunicado en el que ventiló presuntas irregularidades en las elecciones locales del 25 de junio pasado y adelantó que realizará «todas las presentaciones que permite la Constitución Nacional, a fin de respetar y hacer valer el derecho a conocer con certeza los resultados».
Cabe mencionar que, según el escrutinio definitivo difundido por la Justicia Electoral Provincial, el postulante de Juntos por el Cambio, Alberto Nieto, se impuso con 285 votos, uno por encima de su inmediata perseguidora, Liliana Flores; en un cierre ajustado que el escrutinio provisorio mostraba con una diferencia de tres sufragios.
En el comunicado, Participación Vecinal da cuenta de presuntas violaciones a la norma que dispone que, tras el cierre de los comicios, nadie puede ingresar a los recintos de votación. Según la agrupación, dichas irregularidades fueron oportunamente denunciadas ante la Justicia Electoral.
Asimismo, advierten que la mesa de votación que habría presentado «numerosas dificultades» en la localidad fue escrutada sin participación de representantes de esta agrupación; y finalmente también apuntaron que el diseño de la Boleta Única perjudicó la intención de voto de electores que deseaban acompañar a esta lista, que sólo tenía candidatos locales.
En ese marco, Participación Vecinal adelanta que apelará el resultado ante los entes correspondientes.
Comunicado completo
Villa La Bolsa, 11 de julio de 2023
COMUNICADO DEL PARTIDO PARTICIPACIÓN VECINAL VILLA LA BOLSA
Queridos/as vecinos/as de Villa La Bolsa:
Desde Participación Vecinal nos sentimos en el compromiso de informarles cómo sucedieron los hechos durante el pasado 25 de junio y en los días subsiguientes. Hemos sido cautos respecto del resultado del escrutinio definitivo y con la misma cautela nos seguimos manejando.
Como es de público conocimiento, trabajamos mucho para esta elección, proponiendo una nueva forma de hacer política desde la participación, la escucha y la excelencia de nuestros equipos de trabajo. Sabíamos que sería una elección reñida; lo que no sabíamos era que seríamos testigos de una serie de irregularidades que se suscitaron a partir de aquel día.
A las 18hs. del domingo de las elecciones debió cerrarse la escuela, hecho que no ocurrió. Por el contrario, ante los ojos de una treintena de personas que se encontraban fuera del establecimiento, ingresaron, salieron y volvieron a ingresar, en diferentes horarios e incluso luego de las 23hs., referentes del partido Juntos por el Cambio en la región.
A pesar de que se alertó a las autoridades pertinentes (la FIPE y la oficial de policía allí presentes), esta situación no tuvo freno. Esa noche y hasta cerca de las dos de la mañana, los mencionados referentes fueron quienes suministraron informaciones hacia el exterior. Aclaramos que la candidata por nuestra agrupación, Liliana Flores, se mantuvo en todo momento fuera del establecimiento escolar.
Frente a estos hechos, a todas luces irregulares, decidimos hacer presentaciones en la Justicia Electoral. En primera instancia, nos apersonamos en el edificio de Tribunales II el día del comienzo del escrutinio definitivo (miércoles 28 de junio) con la intención de impugnar la Mesa 8191, ante lo cual nos manifestaron que el escrutinio de Villa La Bolsa (Circuito 316H) se realizaría hacia el final por el número de mesa y el departamento. Sin embargo, cuando concurrimos el día martes 04 de julio a la hora que se nos había señalado, nos dimos con que la Mesa 8191 había sido escrutada el primer día porque no había sido cargada en el escrutinio provisorio. De este modo, nuestros fiscales y apoderados no pudieron estar presentes en el escrutinio de esa mesa, la cual, curiosamente, fue la que obtuvo una diferencia extraordinaria a favor de Juntos por el Cambio, un hecho que no se condice con los resultados de las otras tres mesas y que impacta de manera decisiva en el resultado electoral.
Cabe añadir que, mientras no se atendió nuestra solicitud, sí se aceptó, en cambio, el pedido de apertura de las urnas 8192 y 8194 propuesto por el partido político Hacemos Unidos por Córdoba. A esta propuesta, desde luego, la acompañamos en pos de que se hiciera un recuento claro que respetara la voluntad del ciudadano al momento de elegir a sus representantes.
Ante la negativa de las autoridades correspondientes de la Justicia Electoral de la provincia de Córdoba, decidimos elevar nuestro pedido al Tribunal Superior de Justicia. Entendemos que al ser tan mínima la diferencia (un voto), no deben quedar dudas y nos merecemos ser escuchados y que se atiendan nuestros derechos, tal como fueron atendidos los del partido oficialista. Desde nuestro lugar, siempre hemos actuado y seguiremos actuando tal como lo dicta la ley.
A lo dicho, cabe añadir que la boleta única de sufragio generó numerosas dificultades. En efecto, observamos una importante cantidad de votos que presentaban una clara intención de elegirnos (pues estaban marcados nuestros casilleros con tilde o cruz) pero que, por error o falta de información, tenían marcado el tramo de lista completa de otra fuerza con candidato a gobernador que también llevaba candidato a presidente comunal, de modo que el tramo local quedaba nulo.
Finalmente, ratificamos nuestra voluntad de hacer todas las presentaciones que permite la Constitución Nacional, a fin de respetar y hacer valer el derecho a conocer con certeza los resultados de la última elección en nuestra querida Villa La Bolsa.
Les dejamos un cálido saludo y les volvemos a agradecer el compromiso y la participación.