Luz y Fuerza rechaza la privatización de EPEC: «Es de los trabajadores y hay que defenderla»

0

El miércoles 12 de febrero se llevó adelante en el auditorio Agustín Tosco del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba un encuentro en defensa del carácter estatal e integrado de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), frente al intento de convertirla en una sociedad anónima; lo que es leído como un paso preliminar para su privatización. Acompañaron la convocatoria las cuatro centrales obreras cordobesas, espacios vecinales, sociales y de Derechos Humanos. «EPEC es de los trabajadores y hay que defenderla», subrayó el secretario de Derechos Humanos de Luz y Fuerza Córdoba, Alfredo Seydell, en una entrevista con la Radio Tortuga 92.9.

«La actividad superó totalmente nuestras expectativas, no sólo por la cantidad de compañeros y compañeras. Lo más importante es que estuvieron las cuatro centrales, autoridades de la universidad, organismos de Derechos Humanos, centros vecinales, gente de la cultura. Fuimos abrazados por la comunidad cordobesa, en una férrea defensa de una EPEC estatal e integrada«, expresó Seydell.

En la mesa principal del evento, estuvieron Ilda Bustos, de Gráficos y la CGT Córdoba; Jorge Chalup, de ATE y la CTA Autónoma; Juan José «Toto» López, de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos; Ana Mohaded, decana de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Leticia Medina, de la CTA de los Trabajadores y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc); Ricardo López, de la CGT Regional; Mariana Mandakovic, secretaria General del Cispren y la CTA Autónoma; Javier Varetto, de la Organización de Trabajadores Radicales (OTR); y Jorge Molina Herrera, de Luz y Fuerza de Córdoba.

La actividad contó con una larga y diversa lista de adhesiones de organizaciones sociales, políticas, gremiales, vecinales y de legisladores provinciales y nacionales.

«Un muy buen bocado para el círculo rojo»

Seydell advirtió que ésta es la quinta vez que desde el Gobierno de la Provincia intentan privatizar la EPEC para «quedarse con las joyas de la abuela».

«Ya lo intentaron (Eduardo) Angeloz, (Ramón) Mestre, (José Manuel) De La Sota, (Juan) Schiaretti y ahora (Martín) Llaryora«, repasó.

«En toda coyuntura EPEC es un muy buen bocado para el círculo rojo. Hoy estamos en un contexto de país en el que la gran mentira libertaria es decir que van a tratar de hacer desaparecer el Estado. El tema es el rol que tiene y para dónde se dirige. Hoy el Estado está fortalecido al servicio de los sectores de poder«, analizó.

Asimismo, detalló de la siguiente manera el presente de la empresa: «Hace tres años EPEC viene dando superávit con el personal diezmado. Está ideal para venderla. Así como (Javier) Milei dice que tiene superávit fiscal, a costa de los jubilados, la educación y la salud; en EPEC pasó lo mismo. Dio superávit gracias al esfuerzo de los compañeros, que a pesar de tener los sectores diezmados por falta de personal, siguen garantizando el servicio«.

En este marco, subrayó que cuando días atrás la caída del servicio eléctrico generó serios perjuicios en todo el país, en Buenos Aires hubo sectores con hasta dos semanas sin luz y en Córdoba el servicio estuvo restringido no más de tres horas.

Rechazo de plano

Alfredo Seydell reiteró en sucesivas oportunidades que la discusión de fondo tiene que ver con rechazar «de plano» la transformación en sociedad anónima de la EPEC, que evalúa como el paso inicial para su privatización. Asimismo, describió la situación en la que se encuentran los trabajadores en la actualidad y lo que podría pasar con ellos, si se concretara esta transformación del estatus de la empresa.

Dijo: «Nos han arrebatado derechos y puntos del convenio, pero acá estamos, parados. La sociedad anónima es la puerta para que entren capitales privados. EPEC es de los trabajadores y hay que defenderla. Si una empresa estatal e integrada no cumple el convenio, imaginate una sociedad anónima. Pero la discusión no es ésa. La discusión es salvar a EPEC».

Adelantó el secretario de Derechos Humanos de Luz y Fuerza que desde el sindicato darán «la batalla en el frente judicial y también en la calle«. En estos días, concluyen el recorrido por los diferentes sectores de trabajo para discutir con el personal el tema y adelantó que posteriormente se realizará una conferencia de prensa y una movilización junto a otros sectores.

Asimismo, respecto a una mesa que se ha armado en pos de discutir la posibilidad de conversión en sociedad anónima, dijo que desde Luz y Fuerza Córdoba hay un posicionamiento en contra: «Nosotros no vamos a discutir una sociedad anónima, la rechazamos de plano«.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí