Este martes 13 de mayo, frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, en la capital provincial medios comunitarios y autogestivos y cooperativas de trabajo reclamaron el cumplimiento de compromisos que había asumido el Gobierno para acompañar el sostenimiento del sector.
A través de una asamblea pública, denunciaron que la situación de vulnerabilidad que atraviesan más de 300 cooperativas y mutuales se agudiza con políticas públicas prometidas que no se cumplen.
En el caso de los medios de comunicación cooperativos, alertaron que hay una progresiva pérdida de empleos, dificultades en el acceso a créditos, incremento del multiempleo y precarización laboral generalizada, que impiden la consolidación de las unidades productivas.
Entre los principales reclamos que sostiene el sector, en virtud de lo acordado con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, se solicita el pago inmediato y actualización de los programas de financiamiento; la ejecución del 5% para la contratación de servicios y productos de la economía social y solidaria, que se previó en el Programa Economía Popular (2019); adjudicación de la pauta oficial; tarifa social de energía para cooperativas y mutuales; incorporación a las cooperativas y sus asociados a los programas de empleo; subsidio para la regularización contable de las cooperativas y pago de honorarios profesionales; implementación de los fondos del FONEDU; boleto social para trabajadores y trabajadoras del sector; y también la implementación de una mesa de trabajo que atienda y dé seguimiento a las realidades del sector.
Jose Badellino, presidente de las Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba, explicó que desde hace un año y medio se reclaman demandas de manera formal ante el Ministerio y que no se tuvo respuestas: “Necesitamos que haya una política que nos apoye porque las cooperativas, además del rol económico, también cumplimos un rol social. Estamos insertas en nuestras comunidades, tendemos redes, hacemos contención, trabajamos insertos cumpliendo una función social y queremos ser reconocidos como tales”.
Laura Carizzoni, vicepresidenta del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), por su parte, explicó que “los medios cooperativos solicitamos que nos reciba el Ministerio de Vinculación Comunitaria” y que se cumpla el compromiso que se obtuvo con el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán. “Ya no tenemos tiempo para que esos compromisos no se lleven a cabo. Requerimos que se conviertan en realidad”, subrayó.
Por su parte, para Marco Galán, de Radio La Ranchada, titular de la Mutual Carlos Mugica e integrante de la UTEP, no se puede aceptar que “no se ejecute el presupuesto y que esa renta vuelva a las rentas generales y los fondos de cooperativas y mutuales del sector se pierdan”. Subrayó Galán que hacia mayo no se ha cobrado ni un peso de lo prometido.
Fuente y fotos: Cispren