Poletta: “Me encantaría ser viceintendente de Marcos”

0

Ante la pregunta, Ivan Poletta, actual concejal del oficialismo, no dudó en responder positivamente, aunque tampoco dejó de lado sus aspiraciones de ser el mandatario municipal en alguna oportunidad. “Voy a estar en el lugar donde el proyecto necesite que yo esté”, agregó. En diálogo con Radio Tortuga 92.9, el funcionario local charló además sobre la situación del agua en la ciudad y acusó a la oposición de hablar con liviandad de algunas cuestiones. 

Radio Tortuga (RT): ¿Cuál es la situación, hoy en día, respecto a la falta de agua en Alta Gracia?

Ivan Poletta (IP): Alta Gracia tuvo un crecimiento muy grande, en los últimos años, desde el punto de vista demográfico. La gente elige Alta Gracia por los accesos, las obras, porque es una ciudad linda y hoy es, dentro de todo, una ciudad muy segura respecto a otras ciudades. Eso genera, hacia adelante, que uno tenga que tener una política muy responsable de la utilización de los recursos. 

Pero hacia atrás, hubo un montón de cuestiones que había que resolver. Hace muchos años, antes incluso de comenzar nuestra gestión, este problema ya existía. Ya había manifestaciones en el Concejo, los centros vecinales pedían soluciones rápidas y  se utilizaban camiones en ese entonces. 

Hay que tratar de salir del papel de víctima o de crítica, por la crítica en sí misma y tratar de ver con otros ojos, con un poco más de responsabilidad. Entiendo que a la oposición, al no tocarle gobernar, creo que es mucho más liviana la opinión que si uno tiene el peso de llevar adelante una solución

Hace varios años que se viene trabajando en una política de Estado que sabíamos, al principio, que era algo que no se iba a notar en la inmediatez. Tanto la gestión de Facundo y, fundamentalmente, la gestión de Marcos, lo tomó como realmente una situación personal donde dijo yo quiero dar una solución para los próximos 30 años. 

Esta política de Estado a largo plazo tenía varias aristas, en las cuales una era comenzar con la implementación de recambio de cañería en aquellos sectores donde se fuese rompiendo. Se tiene que hacer de una manera estratégica y paulatina. Otra arista era identificar las conexiones precarias, que son la típica manguera que el vecino entierra. Se trabajó para regularizar esta situación.

Posterior a eso se empezó a trabajar en nexos troncales, en cañería paralela a la ya existente por una cuestión de falta de presión en distintos sectores y porque apuntábamos a la realización de la Planta Potabilizadora de agua. Estamos hablando de una inversión enorme, es una planta modelo en toda la Provincia. Sextuplicamos la capacidad de tratamiento del agua que nosotros recibimos de la toma. 

Como tercera pata del proyecto, la cisterna de la zona sur de la ciudad va a permitir que todo ese sector no tenga más inconvenientes en casos de corte de agua. Nos encontramos en una etapa donde se están culminando estas obras que comenzaron hace muchísimos años, y  es importante contarle a la gente que la información que se vierte desde la oposición muchas veces no es real. Si no que tal vez no sean obras que se vean pero sí son obras muy sensibles y muy costosas que requieren de mucha gestión. 

Hoy cumpliendo 3 años de gestión estas obras están en un 90 por ciento terminadas. Vamos a encarar este último año de gestión habiéndonos comprometido en darle una solución a esto y estoy más que confiado de que se llegará perfectamente. 

RT: ¿Qué mirada tenés respecto a la oposición y la forma en que se desenvuelven en el Concejo?

IP: No voy a poner todo dentro de la misma bolsa. Si hay concejales que realmente se destacan porque tienen conocimiento o son más avezados en la materia y muchas veces se abstienen de opinar. Realmente, por parte de quienes ostentan hoy una argumentación respecto de los problemas que suceden, hay una falta de información muy importante. 

Puedo entender de que cuando se vierten cuestiones en la mesa del Concejo, no espero de esta oposición que se destaquen las obras que se vienen realizando para brindar una solución real para los próximos 30 años. Tratan de golpear las obras que se vienen realizando, de mancharlas y de ensuciarlas. 

RT: Pasan los años y los barrios que más sienten la falta de agua o la falta de presión del agua, son siempre los mismos. ¿Existe alguna manera de prever esta situación o de realizar cambios de cañería antes de que se produzca la rotura?

IP: Cada vez que se interviene, tiene un periodo de reparación. Hay caños que datan de muchos años. La reposición total es impráctica e inviable. Hay cuestiones de la Planta Potabilizadora, que es una de las patas de esta mesa y la más importante, que generan una necesidad de adaptación de un sistema que tiene ya muchos años.

Ese recambio en una ciudad tan grande, no es sencillo. Se va haciendo. Tal vez no se vea, pero el recambio se va generando en obras que son estratégicas, por lo general en zonas donde hay válvulas, que por lo general se obstruyen o tienen alguna complicación. 

Tenemos otra parte en la que se va a empezar a trabajar, que es la micromedición. Es absolutamente necesaria. No digo que todo el mundo sea irresponsable, pero estas medidas nos van encauzando como sociedad para tener un  consumo responsable del agua. Para implementarlo de una manera responsable hay que adaptarlo a la realidad de la ciudad que a uno le toca gobernar. Entonces hay que buscar la vuelta, ver un montón de aristas que tiene la implementación de la micro medición para que no termine siendo un perjuicio sino un beneficio.

RT: ¿Dónde te ves o qué aspiraciones tenés para 2023?

IP: Uno cuando está en política quiere ser el uno. Permanentemente estás tratando de brindar soluciones y cuando lo hacés es una sensación muy agradable. Eso te genera una especie de acostumbramiento donde querés brindar cada vez más soluciones. Yo lo vengo haciendo a través de un equipo, realmente me siento parte y uno de los creadores de este proyecto. En el transcurso de los años cada uno fue tomando un rol y siempre mi premisa fue trabajar en equipo. 

En lo personal, me encantaría ser intendente de la ciudad de Alta Gracia. Hoy no tengo una mirada del 2023, menos a título personal, mi responsabilidad es donde me toque estar. No me veo en un sector particular, voy a estar en el lugar donde el proyecto necesite que yo esté. 

RT: ¿Te gustaría ser vice de Marcos Torres?

IP: Me gustaría ser vice de Marcos. Confío en su compromiso. Marcos y Facundo son dos personas altamente capaces, especiales en un montón de sentidos y diferentes en la forma de llevar adelante la política. Marcos quizás tenga un perfil más bajo. Si me preguntás si quiero ser su vice, ni hablar. Tendría la tranquilidad de que hay una persona al frente absolutamente responsable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí