La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) emitió un comunicado a través del cual expresó su «fuerte preocupación ante la perspectiva de continuidad y agravamiento del rumbo de las políticas oficiales de ajuste, endeudamiento y destrucción de la estructura productiva nacional, junto con un fuerte sesgo autoritario y antidemocrático». En ese marco, advirtió que desde que Javier Milei llegó a la presidencia, cerraron 12.600 empresas y se perdieron 242.900 empleos registrados.
«Es inútil que pretenda convencer o convencerse de un repunte de la actividad y de los ingresos cuando las cifras oficiales de caída industrial y productiva, así como las que demuestran la continua baja del consumo masivo, dicen todo lo contrario», manifestaron desde APYME.
La entidad subrayó que el problema no es coyuntural: «Las reformas que impulsan el Presidente y sus aliados se basan sobre la destrucción de la industria, la producción, el trabajo y las Pymes locales, con beneficio exclusivo de sectores de economía extractiva y de los agentes financieros locales e internacionales».
En ese sentido, aseguraron que «no hay esperanzas ni fake news que valgan cuando los mismos de siempre hacen lo mismo de siempre».
Finalmente, en este documento el sector subraya que «es falsa su afirmación de que el ajuste no afecta al sector privado»; ya que «la destrucción del poder adquisitivo en el mercado interno y la agresión a la industria nacional, junto con los aumentos de servicios e insumos, ya se cobraron más de 12.600 empresas y unos 242.900 empleos registrados, cifras que irán en aumento».