¿Quién cuida a la niñez? Trabajadorxs de SeNAF marchan contra el vaciamiento y la precarización laboral

0

Trabajadorxs de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia realizan una manifestación frente al Ministerio de Justicia. Reclaman una audiencia al Ministro Julián López por el despido injustificado de una trabajadora y para abordar la precarización laboral que aseguran sufrir.

Luego del despido de una Trabajadora Social que consideran injustificado y el traslado de la Delegada Sindical, trabajadorxs de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Córdoba (SeNAF), convocaron a una manifestación a las puertas del Ministerio de Justicia comandado por Julián López.

Según informaron, la convocatoria obedece no sólo al reclamo por las dos trabajadoras sino también a «la precarización laboral que sufre el personal de SeNAF», por lo que exigirán una audiencia con el Ministro a fines de buscar una solución a estas problemáticas.

En el comunicado, además, aseguran que a la fecha existen «al menos» seis casos de Covid-19 en residencias SeNAF y en el Complejo Esperanza, y afirman que «este es el comienzo de una crisis sanitaria que viene a develar los años de vaciamiento y precarización de un sector que debe velar por los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.»

Lxs trabajadorxs denuncian además el «sueldo de miseria» que perciben las trabajadoras de las Residencias SeNAF, los cuales no superarían los 10 mil pesos mensuales sin obra social ni ART.

Otro dato alarmante dado a conocer por lxs trabajadorxs es la falta de atención ante las denuncias que reciben en la Línea 102 que atiende inquietudes y denuncias por vulneración de derechos de la niñez. Según afirman, de 1500 denuncias recibidas, 1000 aún no han recibido respuesta.

A continuación, el comunicado completo:

Les Trabajadores de SeNAF se manifiestan hoy a las diez frente al Ministerio de Justicia (Alvear 150)
La protesta se debe al despido injustificado de una Trabajadora Social y el traslado de la Delegada Sindical, se exige al Ministro Julián López una audiencia para tratar estos temas y la precarización laboral que sufre el personal de SeNAF.
Al día de la fecha existen al menos seis casos de Covid19 positivos, en Residencias de SeNAF y Complejo Esperanza.
Este es el comienzo de una crisis sanitaria que viene a develar los años de vaciamiento y precarización de un sector que debe velar por los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Gran parte de las Trabajadoras en las Residencias son mujeres con sueldo de miseria, que cobran entre 7700 y 10.000 pesos por mes en concepto de “Voluntarias” la mayoría sin obra social, todas sin ART.
El actual Secretario de SeNAF, José Piñero, ha venido cubriendo las falencias de este sector con traslados compulsivos, vaciamiento de sectores, disciplinamiento de les Trabajadores mediante despidos, traslados de Delegades Sindicales, maltrato laboral y desmantelamiento de servicios críticos.
Ejemplo brutal de este vaciamiento, es el área de constatación de la Línea 102, que al día de la fecha cuenta con más de mil denuncias del año 2020 sin intervención, sobre un total de 1500 aproximadamente.
Les trabajadores de SeNAF decimos BASTA, Sr. Ministro Julián López, abra una mesa de negociación.

FUENTE: Trabajadorxs SeNAF.


FOTO: Prensa Gobierno de la Provincia de Córdoba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí