La UTEP denuncia que miles de personas fueron suspendidas injustamente del programa Potenciar Trabajo

0

Por Agencia Farco. En declaraciones a Informativo FARCO, el secretario de Organización de la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular), Ramiro Berdesegar, afirmó que muchas de las bajas “son de forma injustificada y no tienen ninguna incompatibilidad respecto al programa”.

Una resolución de esta semana de la Secretaría de Niñez, Familia y Adolescencia, que depende del Ministerio de Capital Humano de la Nación, informó que unas 263 personas tenían distintas incompatibilidades y serían suspendidas del programa. Sin embargo, organizaciones sociales aseguran que son miles los desafectados y la gran mayoría sin justificación.

Entre algunos ejemplos, Berdesegar citó el caso de personas migrantes de países limítrofes, que fueron apartados del programa por viajar a sus lugares de origen. Otros “ni siquiera han viajado o se les ha inventado que tienen pensiones, que sería una incompatibilidad con el programa”, pero realmente no cuentan con esa pensión.

El secretario de Organización de la UTEP dijo que sólo en el Centro de Referencia del Ministerio de Capital Humano en La Plata había más de 380 personas haciendo cola para reclamar por haber sido suspendidas.

En declaraciones a Informativo FARCO, afirmó que muchas de las bajas “son de forma injustificada y no tienen ninguna incompatibilidad respecto al programa”.

Estamos hablando de miles y miles”, sentenció.

Para Berdesegar, en concreto, de esta manera el Gobierno “termina mexicanéandole un mes de pago a los que menos tienen” y esa actitud “confirma lo que son, un gobierno de mentirosos que inventa un relato para profundizar el ajuste”.

En esa línea, remarcó que tanto el presidente Javier Milei como el resto de quienes conforman el gobierno nacional son “leones con los que menos tienen y unos gatitos al lado de la estufa con los que más tienen” porque el ajuste y quita de derechos siempre cae sobre la clase trabajadora y los sectores populares.

Los que más se enriquecen son los que históricamente han venido acumulándola en pala”, agregó. Desde las organizaciones sociales recomiendan a los beneficiarios y beneficiarias que fueron suspendidos del Potenciar Trabajo ir personalmente a hacer el reclamo en el centro de referencia de su ciudad.

El referente de la UTEP señaló que esta situación que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras en distintas partes del país está generando angustia e incertidumbre. También acusó al gobierno nacional de estar fomentando una “política de fragmentación” con el fin de “romper todo lazo solidario y la red que contiene”.

“Es parte de una política de Estado para llevar adelante el ajuste y que se beneficien unos pocos”, añadió. Sin embargo, destacó que “a pesar de ese embate, extorsión y persecución, hay otra cara porque cada una de nuestras jornadas vienen siendo más masivas, combativas y unitarias”.

“Hay que unirse para poder abrir curso a una política que resuelva los dramas que tenemos y que nos genera esta mala política”, insistió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí