Zamba en Netflix: «Es todo un orgullo que una producción nacional tenga este alcance»

0

El «Asombroso Mundo de Zamba», una producción argentina pensada para niños y niñas, llegará a la plataforma de internet Netflix. Desde la productora «El Perro en la Luna», que creó el programa, manifestaron su orgullo y contaron sobre los próximos desafíos.

En los últimos días, se conoció la noticia de que el «Asombroso Mundo de Zamba», una producción local, llegará a Netflix para Estados Unidos. «Zamba es un niño de Clorinda (Formosa), que asiste a la escuela primaria, y en sus excursiones, en algún momento determinado, traviesamente se escapa y viaja en el tiempo a conocer distintos momentos de la historia y a cruzarse con los protagonistas», contó Cecilia Didirro, que trabaja en la productora el «Perro en la Luna». Esta serie de dibujos animados es transmitida por Paka Paka, la Tv Pública y en Córdoba también por Canal 10.

«Es todo un orgullo que una producción nacional tenga este alcance», expresó Cecilia en diálogo con el programa «Siesta Negra» de Radio Tortuga 102.7. «Se trata de una producción nacional, con profesionales que se quedaron en su país a hacer un programa, algo que antes no pasaba», remarcó la mujer que agregó que antes de que existiera el Canal Paka Paka del Ministerio de Educación de la Nación, «había un mercado muy acotado para este tipo de productos».

Además, la profesional remarcó que «hubo decisiones políticas y de Estado, como la creación de pantallas públicas, donde productoras como la nuestra pueden mostrar lo que hacemos». «Hubo un contexto que lo permitió y crecemos profesionalmente al calor de estos años de gestión», completó.

EL NACIMIENTO DE ZAMBA

Didirro contó que «la serie fue impulsada por un momento particular», ya que surgió antes de la celebración del bicentenario en 2010. «Canal Encuentro que tenía la franja infantil Paka Paka, nos pidió que contemos la Revolución de Mayo, pero para chicos. No nos dio ningún tipo de formato ni condición al respecto. Ahí nos embarcamos en la locura de hacer un dibujo animado, lo que fue todo un desafío. No sólo porque íbamos a hablar de la historia argentina, sino también porque íbamos a hacer dibujos animados por primera vez en la productora y apostar a la producción nacional en ese formato que no es poca cosa», recordó la mujer.

«En un principio fueron cuatro capítulos que contaba la Revolución de Mayo. Después de esos cuatro capítulos, y con Paka Paka consolidado como canal, la propuesta gustó mucho y tuvo mucha llegada, sobre todo porque los capítulos se dieron en las escuelas. A partir de ahí nació la Asombrosa Excursión de Zamba, que cuenta períodos de la historia. Luego empezó a crecer. Se convirtió en el Asombroso Mundo de Zamba, que llegó ahora a Netflix», expresó, lo que luego tuvo un gran crecimiento con la participación en Tecnópolis, el desarrollo de un espectáculo musical y una sinfónica.

«La idea era difundir contenidos, al principio sobre historia, después contenidos culturales. No queríamos perder de eje que hacíamos algo para niños y niñas. Por eso, pensamos en dibujos coloridos, con una parte musical fuerte y trabajando el humor. No perdemos de vista que nuestro principal espectador son los niños aunque acompañen familias y docentes», explicó.

Didirro también se refirió a las discusiones sobre la serie, principalmente tras la sección «Quiero mi Monumento», donde algunos medios nacionales cuestionaron el rol de Domingo Sarmiento en el programa. «El riesgo de que nos cuestionaran existía y pasó mucho menos de lo que sospechábamos. No sólo por las miradas conservadoras, sino por donde ponemos la mirada nosotros. Pero las historias no se cuentan desde una verdad absoluta, sino desde la historia de Zamba, un niño curioso», explicó la mujer.

Por último, la mujer adelantó que «estamos haciendo un capítulo que toma como personajes destacados a protagonistas de la historia universal». «Es un capítulo sobre memoria y genocidio, el cual, como pasó en su momento con el de la dictadura, son fuertes y duros, contadas desde una mirada que creemos que es necesaria. Y creemos que son contenidos que están buenos para cualquier lugar del mundo. No sólo hablamos del Holocausto, sino que tocamos otras tragedias mundiales. El camino es hablar de otras culturas, siempre desde la mirada de niños y niñas curiosos, pero ampliando el espectro», finalizó.

FOTO: FACEBOOK.El Asombroso Mundo de Zamba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí