Tras el lanzamiento a nivel nacional del Frente Ciudadano, diferentes sectores de la sociedad civil en conjunto con partidos políticos y vecinas y vecinos independientes, conformaron en la provincia el Frente Córdoba Ciudadana y en la misma linea, en nuestra ciudad desde principio de junio se comenzó a organizar Unidad Ciudadana Alta Gracia, donde «confluyen partidos políticos y organizaciones que erigen una propuesta de unidad para poner freno a los abusos del gobierno nacional de Mauricio Macri», según explicaron a través de un comunicado.
«Estamos buscando generar un espacio de unidad, en la que todos y todas puedan participar, aquellos que se sientan agredidos de alguna forma o tengan problemas en la actualidad generadas por las políticas regresivas del Gobierno de Mauricio Macri», señaló en diálogo con Radio Tortuga 102.7, la vecina e integrante del frente, Paula Franicevich. En la misma dirección, Sebastián Gualda, ex candidato a concejal por el MOVI y miembro del colectivo de Unidad Ciudadana, precisó que se viene conformando «un grupo importante de gente que se va abriendo y que trasciende los límites partidarios a partir de este concepto de Unidad Ciudadana, en muchos casos lo partidario puede ser limitante para mucha gente que está hoy descreída de los partidos políticos pero que busca un espacio donde poder participar y tener voz».
El pasado 20 de junio, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó el Frente de Unidad Ciudadana, que la tendrá como primera precandidata a la Cámara de Senadores por la provincia de Buenos Aires. En tanto, la lista en Córdoba de precandidatos a diputados nacionales será encabezada por Pablo Carro (CTA de los Trabajadores), Valentina Enet (organizaciones contra los ‘tarifazos’) y Eduardo Fernández (presidente del Partido Solidario y de Apyme). Como primera candidata suplente, se ubica la concejala de Santa Ana por el Frente para la Victoria, Paola Rivero.
«La lista refleja a ciudadanos que se encuentran y empiezan a articular una idea común para enfrentar estas políticas que atacan a problemas cotidianos», señaló Gualda en relación a la lista que competira por las nueve bancas que se ponen en juego en Córdoba.
De cara a las elecciones legislativas, Gualda sostuvo que «no tenemos representantes en el Congreso de la Nación que defiendan los intereses de los cordobeses, estamos pagando los impuestos más caros del país y se debe a que no tenemos desde Córdoba propuestas para llevar al Congreso». En este sentido, la ideas de trabajo es «abrirle las puertas a toda la gente que hoy no tiene por donde canalizar reclamos y activar políticas, que de alguna manera le pongan freno a todas estas medidas que se vienen tomando y que atentan directamente con la vida cotidiana del vecinos», agregó.
«Recorramos el centro de la ciudad de Alta Gracia para ver la cantidad de negocios que han cerrado o que tienen el cartelito de ‘se alquila’; charlemos con los comerciantes para ver como se está vendiendo menos y eso tiene que ver con que la gente tiene menos dinero en el bolsillo y por eso invierte menos», contextualizó Gualda y añadió: «Estamos hablando de un momento muy crítico que necesita que salgamos de ese encasillamiento partidario y nos encontremos en espacios mas amplios».