Fundeps invita a un debate sobre derechos para fortalecer las «redes de acción colectiva»

0

El viernes 24 de mayo, de 17 a 20, se llevará adelante en el Museo de Antropología de la ciudad de Córdoba el conversatorio «Córdoba tiene impacto – Conversatorio por los derechos en disputa», que es organizado por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), con la adhesión de más de 30 espacios de diferentes sectores. La iniciativa contará con tres paneles de debate: «Reducción del gasto público», «Reforma laboral y previsional» y «Explotación de los recursos naturales y su impacto ambiental».

«Este evento tiene como objetivo visibilizar las luchas que se están llevando a cabo frente a la regresión de derechos. El conversatorio reunirá a referentes de diversos sectores: academia, organizaciones sociales, comunidades, medios de comunicación, sindicatos, entre otros», explicaron desde Fundeps.

Y completaron: «Este conversatorio busca exponer los desafíos actuales y fortalecer las redes de acción colectiva en Córdoba. Es una oportunidad única para escuchar y aprender de las voces que están en la primera línea de estas luchas, ofreciendo una plataforma para el diálogo y la construcción de soluciones conjuntas».

Pluralidad de voces

El Panel 1, referido a la «Reducción del gasto público«, contará con la presencia de Jáschele Burijovich, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Nancy Castagno, de La Poderosa; y Maximiliano Taibi, de la Red de Medios Digitales; y será moderada por la licenciada en Comunicación Social y periodista Paula Hernández.

El Panel 2, titulado «Reforma laboral y previsional«, contará con la participación de Ana Altamirano, del Sinpecaf; y Luis Díaz y Josefina Parnisari, ambos de Acceder – acercando Derechos Colectivos; moderados por la periodista e integrante del Cispren, Sabrina Anamá Sartore.

Finalmente, el Panel 3, «Explotación de los recursos naturales y su impacto ambiental«, será moderado por el periodista y director del Papel Tortuga, Diego Heredia, y contará con la palabra de Natalia Tello, de Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS); Laura Carrizo, de Fundeps; y Matías Cena, de la FARN.

Información

Las personas interesadas en participar de esta actividad, pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaC34YRzMzHeQ7hbEwW86exgEQLAGRKpnIZQuq0H8Jm5MQog/viewform

El Museo de Antropologías está ubicado en Avenida Hipólito Yrigoyen 174 de la ciudad de Córdoba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí