Nación se comprometió a enviar fondos para la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Río Tercero

0

Por Agencia Farco. El intendente Marcos Ferrer afirmó que el proceso de creación de esta nueva casa de altos estudios está activo y sostuvo que el secretario de Políticas Universitarias de la gestión de Javier Milei, Alejandro Álvarez, “ratificó su compromiso” para el envío de fondos para que comiencen las tecnicaturas.

Luego de un acuerdo político con el Ministerio de Capital Humano de la Nación, la Universidad de Río Tercero volverá a intentar dar sus primeros pasos después de la aprobación de la ley del año pasado. Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei había dispuesto frenar el avance de cinco nuevas universidades que en 2023 habían sido aprobadas por el Congreso, entre ellas la de esta localidad cordobesa.

Este lunes, el intendente Marcos Ferrer dijo que la resolución afirmativa se da tanto por la “negociación política” como por el trabajo institucional. “Era imposible hacerlo si institucionalmente no estábamos bien plantados”, afirmó en conferencia de prensa.

Aún sin financiamiento asegurado por parte del Estado Nacional, la gestión local aparentemente logra continuar con el proceso de creación de la universidad. El mandatario local sostuvo que el secretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, “ratificó su compromiso” para el envío de fondos para que comiencen las tecnicaturas.

“Hay que tener en cuenta que la universidad nuestra, al ser una universidad nueva, no tiene un costo significativo para el Estado Nacional en términos del presupuesto del Estado Nacional. O sea que, si hay una decisión política del gobierno, podría venir algún fondo para que nosotros podamos iniciar todo el proceso académico”, agregó.

Por su parte, Pablo Yannibelli, rector normalizador de la alta casa de estudios, que vuelve a su cargo después de que el Ministerio de Capital Humano suspendiera las tareas, no dio mayores detalles, pero aseguró que están preparando un proyecto educativo novedoso con proyección nacional e internacional.

Por su parte, la diputada nacional Gabriela Brouwer de Köning, impulsora del proyecto de creación de esta universidad en la Cámara de Diputados, junto a su par Gabriela Estévez, participó de la mencionada conferencia de prensa y a su terminó, publicó en sus redes: “Tenemos algunas sorpresas para poder plantear y compartir con todos, para poder hacer también en Río Tercero una proyección en algunos temas nacionales y quizás regionales en términos de América Latina”.

«A lo largo de los años lo que ha caraterizado a mi ciudad es su resiliencia y su lucha constante. Después de 28 de un proceso lleno de obstáculos, la Universidad Nacional de Río Tercero es definitivamente una realidad y se convierte en la cuarta Universidad Nacional de la Provincia de Córdoba», completó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí