El 23 de marzo realizarán una nueva Vigilia de la Memoria en La Bolsa

0

En el marco de un nuevo aniversario por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la mesa de Derechos Humanos del nodo Paravachasca dió inicio a una serie de actividades y preparativos de cara al 24 de marzo. 

Desde Abuelas de Plaza de Mayo lanzaron la consigna “Memoria Sí”, una actividad que  propone la confección colectiva de pañuelos, afiches y carteles, para “abrazar la memoria” y al mismo tiempo expresar las luchas del presente. En diálogo con Radio Tortuga 92.9, la integrante de la mesa de Derechos Humanos del nodo de Paravachasca, Mariana Molina, expresó que, además de la consigna propuesta por las abuelas, en los próximos días se llevarán a cabo una serie de actividades previas al 24 de marzo. 

El 15 de marzo a las 20, habrá una Jam de poesía en la Biblioteca la Urdimbre. El 16 de marzo, a las 17:30, una jornada de pancartas, carteles, y mantenimiento del Espacio de la Memoria en Villa la Bolsa, que a su vez oficiará de reunión para pensar y diagramar los preparativos de la vigilia.  

Mientras tanto, el 23 de marzo se realizará la ya tradicional Vigilia por la Memoria: “Vamos a descubrir a las 20 una placa conmemorativa por los doce años de desaparición de El Rubio del pasaje, Facundo Rivera Alegre, con la presencia de Viviana Alegre. También va a haber algunos números artísticos, y vamos a terminar con un guiso comunitario para el cual pedimos colaboración a todos los vecinos y vecinas del Valle”. 

El objetivo de la actividad será realizar un guiso junto a los presentes, y “si recibimos muchas donaciones destinarla a comedores o escuelas”. Los vecinos y vecinas podrán aportar voluntariamente para la realización del guiso a través del Instagram: @mesaddhhparavachasca.

Finalmente las actividades concluirán con la tradicional ronda y marcha por la Memoria. Con la llegada de un nuevo aniversario del 24 de marzo, Molina sostiene que “lo fundamental es seguir construyendo la memoria colectivamente”, y que para ello es necesario “conocer todo lo que ocurrió durante el terrorismo de Estado, enmarcado dentro de un modelo económico que se vino a instaurar”.

La tarea se hace fundamental sobre todo “en tiempos de discursos negacionistas que habilitan la violencia desde el Estado y las instituciones”, para Molina estamos frente a un gobierno con el cual “hay que estar alertas y organizados”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí