Alta Gracia: PAMI asegura que no se cobrarán copagos por consultas 

0

Medio centenar de asociaciones médicas impulsan el pago de un “honorario medico ético mínimo” a los beneficiarios de obras sociales. La medida del copago surge porque el personal de salud considera que no están cubriendo el costo de sus servicios. Al respecto, la encargada de PAMI en Alta Gracia precisó que en la entidad no están teniendo “ningún inconveniente” y que los médicos “saben que es ilegal”.

A partir del lunes 2 de octubre entró en efecto el “honorario médico ético mínimo”, tambien conocido como “copago”, impulsado por más de 30 asociaciones médicas del país. Este sistema de copago establece un arancel minimo que ronda los $6.000 pesos para las consultas médicas, y cualquier diferencia entre este monto y lo que las prepagas o las obras sociales cubran deberá ser asumida por el paciente en forma de un “bono complementario no reintegrable”.

La decisión fue anunciada a través de un comunicado donde las agrupaciones médicas expresaron su preocupación por la crisis económica que ha llevado los salarios médicos “al nivel más bajo de la historia del país”. La medida generó disconformidad y preocupación en los beneficiarios y una disputa con las mismas prepagas. 

Radio Tortuga 92.9 dialogó con Daniela Ferrari, encargada de la unidad de PAMI en Alta Gracia, a raíz de la preocupación que generó el anuncio del copago. La encargada de la agencia precisó que desde la entidad “no estamos teniendo ningún inconveniente porque los médicos saben que es ilegal”. 

En ese sentido destacó que los trabajadores de salud que prestan servicios a PAMI, firman un contrato con una cláusula que establece que no pueden cobrar ningún tipo de recargo: “Que los afiliados se queden tranquilos”, expresó, al tiempo que precisó que la entidad funciona con normalidad y que “estamos al día con todos los pagos de los médicos”. 

Por otro lado señaló que si algún médico intenta establecer un copago, los beneficiarios deberán pedir un recibo: “Como es ilegal no te dan factura, así que lo primero es pedirles un recibo, y en segundo lugar se acercan al PAMI y nosotros recepcionamos todo tipo de reclamo”. 

Finalmente en relación a la demora en los turnos, Ferrari precisó que la demora se debe a que muchas personas prefieren atenderse con su médico de confianza. En ese sentido especificó que la nueva prestación está liberada a cualquier tipo de especialidad con lo cual los beneficiarios pueden elegir atenderse con quien gusten: “Hoy al tener más canales abiertos para ir a cualquier parte de Córdoba le da amplitud al afiliado, que no es lo mismo cuando vos elegis al médico”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí