Ambiente: La «Ley Yolanda» obtuvo dictamen y avanza en Diputadxs

0
37

El proyecto, que ya tiene media sanción del Senado, obtuvo dictamen en comisión en la Cámara Baja. La iniciativa busca establecer la capacitación en ambiente para lxs agentes de los tres poderes del Estado.

El pasado viernes 6 de Noviembre, el proyecto de Ley conocido como «Ley Yolanda» que fuera aprobado por el Senado en el mes de Octubre, obtuvo dictamen por unanimidad en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputadxs. A continuación, deberá ser tratado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara antes de ser votada en el pleno del recinto.

El objetivo de la iniciativa es establecer «la capacitación obligatoria en la temática de desarrollo sostenible y ambiente, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías», y lleva su nombre en honor a Yolanda Ortiz, primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria de Ambiente en Latinoamérica, cuando asumió dicho rol en el gobierno argentino en el año 1973; y quien falleciera en junio del año pasado.

El presente proyecto de ley lleva el nombre de la tucumana Yolanda Ortíz, Doctora en Química, quien lideró la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano creada por Juan Domingo Perón en los años ’70; destacándose también por ser la primera mujer en ejercer un cargo de semejante investidura en América Latina. Su gran innovación fue incorporar la perspectiva ambiental en la industria, estableciendo sus principios y lineamientos de trabajo a partir de la visión de Perón expresada en lo que se conoce como su “Mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos del mundo” de 1972.

Extracto de la fundamentación del proyecto de «Ley Yolanda».

El mencionado proyecto establece contenidos mínimos en los que lxs agentes de los tres poderes del Estado deberán capacitarse, tales como gestión de residuos sólidos urbanos, cambio climático, derecho ambiental, problemáticas embientales, entre otros. Además, prevé la co-elaboración de contenidos junto a las organizaciones ambientales de la sociedad civil, además de contemplar la posibilidad de sancionar a lxs agentes del Estado que no realicen las capacitaciones.

Podés acceder al borrador del proyecto de ley, siguiendo este enlace.

FOTO ILUSTRATIVA: Archivo DiarioTortuga.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí