En diálogo con el programa «Que No Se Te Escape», Franco Srur, integrante de la flamante Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines de Córdoba (CIEYA), brindó detalles sobre los Premios CIEYA que, en 25 categorías, premiarán la producción musical de la Provincia durante 2020, con el voto de un jurado y de las audiencias a través de las redes sociales. En la lista de nominadas y nominados, hay artistas del Valle de Paravachasca como Mery Paz, José Luis Aguirre, Dos Cabezas, La Clave Trío y Nicolás Melo.






RADIO TORTUGA (RT): ¿Cómo surgieron los Premios CIEYA?
FRANCO SRUR (FS): Todo surge con la conformación de la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines, que nuclea al sector privado del espectáculo de la provincia de Córdoba. No existía antes de la pandemia una representación de este sector. Una vez que se conforma y que deja de haber productoras y empresas aisladas, y empieza a haber un planteo más industrial; comenzamos a analizar a la industria en sí misma y una deuda que tenía el sector privado para con el talento local. Entonces empezamos a trabajar en fortalecer el vínculo con el resto de los actores y actrices de la industria y el talento local. Los premios surgen con ese objetivo de empezar a trabajar en conjunto con el resto de las partes.
Destacó Franco Srur que «un fenómeno que surgió en la pandemia, contrario a lo que se podría pensar de buenas a primeras, es que hubo muchísimas producciones en 2020. Fue el año de la pandemia y de las restricciones más estrictas, y los proyectos se pusieron a hacer música, a producir música». Indicó que algunas listas mensuales de nuevos lanzamientos en la Provincia mencionaban no menos de 40 producciones. «Es algo de lo que tenemos que estar orgullosos y orgullosas, y los premios son para reconocer todo esto que se viene haciendo», destacó.
RT: ¿Cómo es la dinámica que utiliza la Cámara para estos premios?
FS: Debían postulares, después se hizo un control formal para ver que cumplieran con las bases y condiciones que pedíamos para postular proyectos; que sea hecho en 2020 y en Córdoba, etc. De ahí pasó a un consejo de referentes anónimos que seleccionó hasta cinco proyectos por cada categoría de premiación. Y ahora estamos en la instancia final, que es donde se vota. Tuvimos más de mil proyectos postulados, estamos muy felices; y en enero del año que viene se va a lanzar la edición nueva, que va a evaluar y a premiar lo realizado en 2021. Queremos hacerlo todos los años. Es importante que se anoten y sigan en las redes a los premios. Todos los proyectos que en esta edición y la siguiente resulten ganadores, van a tener, además de la estatuilla, horas de grabación para futuros materiales. Éso es muy importante porque es carísimo grabar y es una herramienta que queremos brindar.
Srur adelantó que la ceremonia de premiación se realizará en noviembre en el Teatro del Libertador de la capital cordobesa, de manera presencial. Asimismo, destacó la modalidad híbrida de calificación de los proyectos nominados, con un amplio jurado que incluye nombres propios de diversas ramas de la producción artística, y también con el voto del público a través de las redes sociales.
Del Valle de Paravachasca, José Luis Aguirre está nominado en «Artista del Año» y «Artista o Banda Folklore del Año»; Nicolás Melo en «Portada de Álbum del Año» (tanto por su trabajo para el disco «Hasta cuándo» de Elías Mohr, como para «Caligaris Sinfónico» de Caligaris); Mery Paz y La Clave Trío en «Artista o Banda Revelación Folklore del Año»; y el Dúo Dos Cabezas en «Artista o Banda Pop del Año».
Hasta el 11 de octubre hay tiempo para emitir el voto a les artistas nominades en cada categoría, entrando al siguiente sitio: http://premioscieya.com.ar/
A continuación, se detallan las nominaciones con sus respectives postulades:
Banda del año:
1. Caligaris
2. Valdes
3. Q´ Lokura
4. Telescopios
5. Rayos Láser
6. Dale Q Va
7. Hipnótica
8. Sabor Canela
9. Toch
10. Fly Fly Caroline
Artísta del año:
1. Rudy
2. Slim Dee
3. Paz Carrara
4. Mateo Morandin
5. Bren Coll
6. Magui Olave
7. Bere Balderramas
8. Euge Ferrero
9. José Luis Aguirre
10. Rigzz
Disco del año:
1. Rayos Láser – El Reflejo
2. Caligaris – Caligaris Sinfónico
3. Q Lokura – Mundo streaming
4. Valdes – Postal
5. Así – Compartidas
6. Magui Olave – Aprender a volar
7. La Característica Orquesta – Guardia Vieja
8. Simón Ferracutti – La distancia justa
9. Dafne Usorach – Conciertos Diez Años
10. Telescopios – Telescopios
Canción del año:
1. Ya me hiciste mal – Rayos Láser
2. Alcohol – Mateo Morandin
3. Algo – Hipnótica
4. Algo más – Valdes
5. Radar – Paz Carrara
6. 14:14 – Moy
Videoclip del año*:
1. Ya me hiciste mal – Rayos Láser / Directores: Matías Sinay – Augusto Sinay
2. La noche – Fly Fly Caroline Directores: María Aparicio & Juanjo Cobo
3. Después – FEDERICO / Director: Dario Piumatti
4. Cuásar – Lindale Beleg / Directora: Yuliana Brutti
5. Algo – Hipnótica / Dirección: Iván Pierotti
6. Arriba quemando el sol – Bren Coll / Directora: Leticia Lebihan Torres
Portada de álbum del año**:
1. Elías Mohr – ¿Hasta cuándo?
2. Caligaris – Caligaris Sinfónico
3. Valdes – Postal
4. Zoqein – FlacoSport
5. Samuel Majul – Teflón
*Selección a cargo del cuerpo docente y alumnos de la carrera de cine de La Metro.
** Selección a cargo del cuerpo docente y alumnos de la carrera de diseño de la UBP.
Artísta o banda cuarteto del año:
1. Q Lokura
2. Dale Q Va
3. La Konga
4. Maguí Olave
Artísta o banda revelación cuarteto del año:
1. Fede Herrera
2. El Cheto
3. El Kabra
Artísta o banda tropical del año:
1. Calle Vapor
2. Acholado Social Club
3. Orquesta Cuántica
Artísta o banda revelación tropical del año:
1. Sabor Canela
2. La Tímida Bailable
3. Alta Yara
Artísta o banda pop del año:
1. Rayos Láser
2. Valdes
3. Telescopios
4. Hipnótica
5. Dos cabezas
Artísta o banda revelación pop del año:
1. Mateo Morandin
2. Bere Balderramas
3. Euge Ferrero
4. Lola Garzón
5. Malen
6. Sergio Cuello
Debut en estudio pop del año:
1. Malen – Sola
2. Bere Balderramas – Depende de mi
3. Lola Garzón – Los Mundos
4. Nano Mundano (ft Nahuel Barbero) – Lo que construímos
5. Mulita – Albagori
Artísta o banda rock del año:
1. Toch
2. Fly fly Caroline
3. Rudy
4. Son de ahí
5. Cuatro al Hilo
Artísta o banda revelación rock del año:
1. Susstain
2. Mariano Gagliardo
3. Gitabel
4. Diego Mignacca
5. Victoria Real
Debut en estudio rock del año:
1. Diego Mignacca – Marinero
2. Darío Fossatti – Piel roja
3. Ox en mayo alto- Moi, Pierre Rivière, ayant égorgé ma mère, ma sœur et mon frère
4. Pozo de jirafa – Pozo de jirafa
Artísta o banda urbana del año:
1. Slim Dee
2. Zuliani
3. Jeebz
4. L.L.D
5. Rossua
Artísta o banda revelación urbana del año:
1. Crazy Queen Nay
2. Pixi
3. Muchacha AM
4. Lara Riul
5. Janet Torres
Artista o banda electrónica del año:
1. SHALL OCIN
2. RIGZZ a.k.a RODRIGO DP
3. ANTRIM
4. SHE TEIKS
5. LUCAS FERREYRA
Artista o banda revelación de electrónica del año:
1. GRETA MEIER
2. MAI LAWSON
3. IVÁN ALIAGA
4. NACHO VARELA & CRUZ VITTOR a.k.a ARTFAQ
5. LUCAS AGUILERA
Artista o banda jazz del año:
1. Cristian Andrada
2. Tramperas Trío
3. Pablo Socolsky
Artista o banda revelación jazz del año:
1. Eleva Big Band
2. Andrés Coppa
3. Un par de leónes
4. Tangrama
5. Cordelia Andrada & Agustín Waldheim
Artista o banda folklore del año:
1. José Luis Aguirre
2. Bren Coll
3. Pachecos
4. La Clave Trío
Artista o banda revelación folklore del año:
1. Lautaro Reynoso
2. Eli Fernandez
3. Julian Tor
4. Mery Paz
Artista o banda de tango del año:
1. Milonga Sin Corte
2. La Característica Orquesta
3. Sampo del Grecco