El proyecto de Ley del Niño, Niña y Adolescente volvió a ingresar a la cámara legislativa de la provincia, para que puedan debatir en comisión el Registro de Abogado del Niño, Niña y Adolescente, y el pago por parte del Estado provincial de los honorarios de los patrocinados.
Este proyecto, que había sido presentado en 2016 por los legisladores Martín Fresneda (Córdoba Podemos) y Carlos Gutiérrez (UPC), volvió a Comisión para discutirse durante este año. Vanina Lamberti, abogada de niñas, niños y adolescentes, que fue la primera representante de una adolescente en una causa de abuso que logró la sentencia del acusado, dialogó con Radio Tortuga 92.9 sobre la importancia de la figura.
«Empezamos a trabajar en 2017 con la joven de 16 años y fue la primera vez que se presentó en Córdoba el pedido de participación de ella en una causa penal, es decir que se constituía como querellante. La causa estuvo parada muchos años sin razón que la justifique, entonces por el impulso de ella por participar activamente con su abogada hizo que la causa avanzará y tuviera una condena. Sin su participación esto hubiera sido imposible», manifestó la letrada.
Este caso tiene como particularidad que la menor al ser querellante pudo tener acceso al expediente, controlar la causa, ofrecer más pruebas, logrando así que su voz ingresará al proceso con garantías. «Si bien tiene un derecho, lo pudo ejercer y efectivizarlo porque ella estaba dentro del proceso pero como testigo y objeto de prueba», explicó la abogada.
Además, esta figura, está regulada desde la Convención de los derechos del niño desde el año 1989. La puesta en práctica, según Lamberti «tuvo que ver con la falta de regulación, no es lo mismo ser abogado de un adulto que de un niño, porque uno necesita tener una capacitación interdisciplinaria. Otra cuestión son los honorarios, porque los niños no disponen de un patrimonio para abonarlos. El Estado que es el garante de esos derechos esenciales es el que debe pagar».
En Córdoba lo que se está tratando de implementar y regular es la cuestión del pago de los honorarios por parte del Estado. Al respecto, la abogada advirtió que cuando hay partidas presupuestarias de por medio, la cuestión no es tan sencilla.
Por último, Lomberti comentó que la ley va a ser aprobada, «no tuvo muchos cuestionamientos, pero también se está tratando el régimen juvenil donde requiere un poco más de debate y tratamiento en la comisión».
FOTO: FACEBOOK DE LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA