El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), informó que más de 800 familias de el Valle de Paravachasca ya han comenzado a trabajar en sus huertas familiares. Destacan una demanda de semillas mucho más alta de la habitual, en medio de la situación de aislamiento.
Mediante una publicación en su sitio oficial, el INTA informó acerca de la gran demanda de semillas para la huerta familiar, en el contexto de pandemia que afecta especialmente a sectores de menores recursos económicos: «En el especial contexto de la pandemia las semillas del Programa Pro Huerta, (INTA – MDS) destinadas a sectores vulnerables de la población, ya se encuentran siendo sembradas por los vecinos de localidades del Valle de Paravachasca. La red de Instituciones, Comunas, Municipalidades, Organizacionesy Promotores Voluntarios con quienes articula año a año el INTA, hicieron esto posible en medio del aislamiento social y en una campaña con muchísima más demanda que lo normal.«, informó el organismo nacional mediante un comunicado de prensa.
Según manifestaron, el reparto de semillas se viene realizando en distintas localidades del Valle, tales como Villa La Bolsa, Valle de Anisacate, Villa Anisacate, Los Aromos, Dique Chico, José de la Quintana, San Isidro, Villa Los Talas, Villa del Prado, y vecinos de los alrededores que se acercan a los puntos de entrega.
Cabe destacar que, en Alta Gracia, se entregaron semillas al Área Ambiente de la Municipalidad, quien está realizando la entrega a domicilio, para quienes completen el formulario disponible en este enlace.
Además, desde el INTA recordaron que se encuentran disponibles diversas capacitaciones virtuales tanto en Facebook como en YouTube.

FOTO: Archivo DiarioTortuga.com