Flavia Dezzutto: «La Universidad Pública no se trata de cualquier forma de Universidad»

0

Luego del rechazo a la distinción de Jorge Edmundo Barbará y José Luis Palazzo como «Profesores Eméritos» de la UNC, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Flavia Dezzutto, se refirió a la propuesta como «inadmisible» y señaló la importancia del rechazo de la universidad pública a este tipo de acciones.

El pasado 15 de Diciembre el Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Córdoba vivió una intensa sesión en la que, luego de acalorados debates, fue finalmente rechazada la propuesta que buscaba distinguir con el título de «Profesores Eméritos» a Jorge Edmundo Barbará y José Luis Palazzo, docentes de la Facultad de Derecho con comprobados vínculos con la última dictadura cívico militar.

En diálogo con el programa «Perdió la liebre» de Radio Tortuga 92.9, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, una de las unidades académicas que se opuso a esta iniciativa, analizó la situación y reconoció la importancia del compromiso ciudadano para detener la misma.

Dezzutto aclaró que las propuestas de otorgamiento de la distinción de «Profesor/a Emérito/a» sigue un intenso camino de evaluaciones y debates hasta llegar al Consejo Superior, lo cual refleja el acuerdo de una multiplicidad de actores a la hora de avalar la designación de estos docentes con la máxima distinción que otorga la Casa de Trejo:

Flavia Dezzutto explica el camino que siguen las propuestas de declaración de «Profesor Emérito» para poder llegar al Honorable Consejo Superior de la UNC.

Cabe señalar que esta propuesta nació originalmente en el año 2018 en la Facultad de Derecho, cuando Pedro Yanzi era Decano de dicha unidad académica a la vez que Vicerrector de la UNC, cargo, este último, que hoy continúa ejerciendo. Según Dezzutto, en dicha oportunidad el propio Consejo Directivo de la Facultad de Derecho se opuso a las postulaciones, solicitando «la intervención del Archivo Provincial de la Memoria para dar cuenta de la actuación de estas dos personas durante la Dictadura». En dicho momento, eso no sucedió y el expediente quedó «congelado», antes de ser nuevamente impulsado en esta oportunidad, donde obtuvo acuerdo unánime para que finalmente llegara al órgano máximo de gobierno de la UNC, el HCS.

Dezzutto se manifestó «sorprendida» al encontrarse con esta propuesta, y señaló: «Creo que casi ninguna unidad académica está permanentemente presentando solicitudes de Profesorado Emérito (…) En Derecho es bastante común que esto ocurra. Yo no estoy juzgando los méritos de otros candidatos o candidatas, pero creo que hay (…) un sistema de canonjías» con relación a la Facultad de Derecho.

La Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades señaló que en los diversos marcos normativos que configuran la vida de la Universidad Nacional de Córdoba, «por todos lados (…) aparece la Constitución Nacional, nuestras leyes, el respeto de los Derechos Humanos, sociedad democrática, o sea… Es un plexo de elementos que hacen al ideario de la Universidad Pública que no se trata de cualquier forma de Universidad», y subrayó el carácter público de la UNC que debe ceñirse a las reglas e ideas de un Estado de Derecho. En este sentido, Dezzutto manifestó la incoherencia entre este contexto y la propuesta de distinción a Palazzo y Barbará: «Es inadmisible que estos, siquiera que esta postulación haya llegado».

Además, la Profesora e Investigadora se refirió a la indignación que la propuesta generó en amplios sectores de la comunidad: «La comunidad universitaria se ha sentido ofendida (…) y rechazó fuertemente lo sucedido», y señaló que la última sesión del Consejo Superior, transmitida -como todas las sesiones- de manera virtual, contó con la participación de cientos de personas siguiendo la transmisión virtual (y miles de visualizaciones posteriores), como así también el eco que la situación generó en otras universidades nacionales. «Yo quiero valorar también lo que ha significado hacer frente a esta situación por parte de toda la comunidad», expresó.

Cabe señalar que, previo a la sesión del 15 de Diciembre, hubo trascendidos de que la propuesta sería «retirada» del orden del día, lo cual finalmente no sucedió. En este contexto, el Decano de la Facultad de Derecho Guillermo Barrera Buteler había anunciado que Palazzo y Barbará habían renunciado a la postulación. Dezzutto señaló esto como «un ardid para impedir que se produjera el debate». La Decana señaló la importancia de que «esto es muy importante, porque ustedes saben que las decisiones del Consejo Superior de alguna manera, en estos grandes temas establece una suerte de jurisprudencia. Lo que sucedió ahí es que quedó claro que la Universidad Nacional de Córdoba no va a admitir otorgar dignidad de ningún tipo a personas que han tenido trayectoria pública en política institucional en la dictadura».

«Lamentablemente el rector Juri no estuvo presidiendo la sesión», señaló la Decana, y caracterizó a la temática como «de una envergadura institucional gigantesca». Para finalizar, Dezzutto expresó: «Fue una sesión muy importante, con mucha participación (…) y que nos honra como Universidad a pesar del hecho bochornoso que nos hicieron pasar».

A continuación, la entrevista completa:

Entrevista a Flavia Dezzutto, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universivada Nacional de Córdoba.

FOTO: Facebook.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí